23.9 C
Mexico City
lunes, junio 3, 2024
InicioOpiniónMontebello, Ávatar de un Ecocidio en Chiapas

Montebello, Ávatar de un Ecocidio en Chiapas

Fecha:

Noticias Relacionadas

Claudia Dobló a Xóchitl; PREP y Sondeos de Salida

Política Al Margen Jaime Arizmendi   *Ciudadanos Abarrotaron las Casillas en el País *Votaron 71%,...

Encuestas de salida daban anoche el triunfo a Claudia

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo   La prensa internacional lo...

Fiesta democrática

Ramón Zurita Sahagún DE FRENTE Y DE PERFIL   Un país dividido...

Cifras de turismo, en alerta

Valija Viajera * Más conectividad con Aeroméxico Alejandra Pérez Bernal DE ACUERDO con...

¿Quién le teme a Donald Trump?

Miguel Ángel Sánche Juego de Ojos Es sobrecogedora la mirada...

Redacción de Análisis a Fondo Diario

Con la esperanza de que quienes de mis acompañantes no conocían una de las joyas maravillosas de Chiapas, orgullo de mi paisanada, el domingo 14 de octubre los llevé a ver las legendarias Lagunas de Montebello, casi en la frontera sur, que separa a México de su raíz mesoamericana y al Mundo Maya lo parte en por lo menos cuatro zonas en plena decadencia.

La exhuberante vegetación de otros tiempos idos dio pasó, gracias a la mano del hombre ignorante, egoísta, interesado sólo en la ganancia fácil y un gobierno totalmente desobligado, y diría que sin conciencia de lo que es la Madre Naturaleza, al acahual. Desaparecieron los animales que hacían la delicia del visitante. Una selva virgen que fue violada por todo el mundo, como una meretriz. La laguna o lago de Montebello es ahora un charco de agua cuyos colores desaparecieron, y que no entusiasma a nadie porque no tiene absolutamente ningún parecido con el bellísimo paraíso que se promociona en los folletos turísticos o en la televisión comercial. Fue realmente un golpe al orgullo patrio arrimarse a la orilla de lo que queda de aquel espejo de agua de colores que en mi juventud me llenó de poesía el alma.

Se acabó el encanto de Montebello y de los demás lagos del contorno, que llamaban al ser humano como una bruja que atrae con sus encantos al humano.

Y lo peor de todo es que quienes cuidan el parque nacional no tienen ni idea de lo que los ojos se perdieron gracias a la contaminación, que muchos expertos califican de alarmante, del agua con agua cochina de los drenajes de remedos de cabañas turísticas, sobre todo en las orillas de la laguna de Tziscao, donde lo menos odioso son los puestos de artesanías guatemaltecas. Y no se dan cuenta de que poco a poco fueron destruyendo a la Madre Tierra, en cuyo seno se mecían y aun se mecen las aguas tranquilas de muchos lagos y lagunas que, al interior de un pequeño pañuelo de selva que se ha estado salvando de la destrucción.

Lástima, ciertamente, que ni los sucesivos gobiernos de Chiapas ni los gobiernos federales vean que poco a poco las bellezas del país van quedando en el olvido de la destrucción. Y seré sincero: tengo la sospecha que el gobierno morenista hará muy poco para resarcir todo lo destruido por Manuel Velasco Coello, contradictoriamente miembro de un partido que se proclama defensor de la naturaleza, pero que en la práctica es un depredador sin conciencia de bosques y selvas. No estoy nada seguro de que Josefa González Mena, la próxima secretaria de Semarnat en la administración morenista, haga mucho por restaurar lo que los gobiernos del pasado destruyeron. De ecologista sólo tiene el título. (FGM)

 

 

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here