22.9 C
Mexico City
domingo, junio 2, 2024
InicioEducación y CulturaPresenta Sánchez Cordero Iniciativa para normar el uso de la marihuana

Presenta Sánchez Cordero Iniciativa para normar el uso de la marihuana

Fecha:

Noticias Relacionadas

La probabilidad de Sheinbaum de ganar es del 97.8%

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo ·        Hasta hoy, la Premio Nobel...

El rescate de 90 hospitales

Utopía   Eduardo Ibarra Aguirre Durante septiembre, el mes en que concluye...

Camisa de once varas

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo   ·        Norma Piña y la chicha...

Legalizar el “trabajo sexual” propone el PT

Con el fin de "dignificar y garantizar derechos laborales...

CIUDAD DE MÉXICO, 8, de noviembre (AlmomentoMX/).- En nombre del Grupo Parlamentario de Morena, la senadora Olga Sánchez Cordero presentó una iniciativa que expide la Ley General para la Regulación y Control de Cannabis, que normará el uso de la mariguana con fines personales, científicos y comerciales.

 

El modelo que se propone impulsar, dijo, es de regulación legal estricta. Es decir, el punto medio entre prohibición absoluta y el libre mercado, y responde a la nueva realidad que se vive en el país: 240 mil muertos, 40 mil desparecidos en 10 años, además de miles de niños y niñas amenazados por el crimen organizado y que son carne de cañón.

Estos números son inaceptables y justifican replantear la política de drogas en el país porque es momento de cambiar para poder construir la paz en México, destacó.

Detalló que entre las características del mercado estrictamente regulado destacan: la creación de un padrón o registro de volúmenes de producción, marco regulatorio flexible que pueda adaptarse a nueva evidencia de un tipo de producto en especial, en el uso de aditivos, edulcorantes o en los límites de THC u otro componente, prohibición de promoción, patrocinio y publicidad de la cannabis y sus derivados para uso personal, implementación de sanciones administrativas, con flexibilidad de ejecutar sanciones más laxas, por contravenciones de las normas de licencia sobre producción, distribución y venta e implementación de sanciones penales para delitos ejecutados con violencia.

Sánchez Cordero explicó que la iniciativa, que consta de 75 artículos y siete transitorios, contempla sanciones de tipo penal a quien ocupe a niños, niñas o adolecentes en actividades de comercio, distribución, donación, regalo, venta y suministro de productos de cannabis.

La senadora morenista explicó que en la nueva Ley se establece que toda persona tiene derecho a portar hasta 30 gramos de cannabis. Quienes requieran más, tendrán que solicitar un permiso al Instituto Mexicano de Regulación y Control de la Cannabis (órgano descentralizado) que será el encargado de regular, reglamentar, monitorear, sancionar, y evaluar el sistema de regulación del enervante.

La propuesta de Olga Sánchez plantea que una persona que consuma mariguana podrá hacerlo en la vía pública, a excepción de los espacios cien por ciento libres de humo de tabaco; permite el cultivo de hasta 20 plantas de esta especie por persona para autoconsumo, pero deberán ser registradas en un padrón anónimo y su producción anual no debe rebasar los 480 gramos. Si hay excedentes, deberán donarse para fines de investigación.

Para su uso industrial, la iniciativa autoriza la siembra, cultivo, cosecha, preparación, fabricación, producción, distribución y venta de cannabis.

Su comercialización y la de productos derivados para uso adulto, se delimitará a establecimientos específicos, que sólo podrán vender exclusivamente cannabis, sus derivados y accesorios. El Instituto señalado, determinará los puntos de venta autorizados, resaltó.

La iniciativa incluye un capítulo que prevé la obligación para todos los actores del mercado regulatorio a fin de que implementen acciones para disminuir el de riesgo relacionado con el consumo de la mariguana, mencionó.

Cabe destacar que una vez promulgada la ley, las autoridades correspondientes deberán -en un periodo de 30 días- elaborar los correspondientes programas de excarcelación de personas susceptibles de beneficiarse con la misma, los cuales deberá ejecutarse en un lapso no menor a dos meses, a partir de su determinación.

 

DISCURSO DE LA SENADORA OLGA SANCHEZ CORDERO 

240,000 muertos, 40,000 desaparecidos, 60 millones de pobres y 9 millones en pobreza extrema, además de miles de niños y niñas, jóvenes y mujeres amenzadados por el crimen organizado y que son carne de cañon,  son deleznables números que justifican la propuesta de política de drogas de México. 

Cuando se encuentra de por medio cualquier vida humana, la pobreza, la marginación, la desigualdad, pero sobre todo la paz -de regiones enteras- en un país donde históricamente se ha buscado la transformación por medio de guerras como la de independencia y la revolución. Es momento de lograrlo a través de todos los mecanismos para pacificarlo. 

Después de tres transformaciones y al inicio de esta cuarta tenemos que demostrar al mundo que México está avanzando en la búsqueda del bienestar social, que nuestra nación no es botín de nadie, que el país es de los mexicanos y que estamos listos para estar a la altura de las discusiones a nivel internacional. Pero esta idea se hará realidad sólo si nuestras acciones las realizamos con equidad, igualdad, inclusión, y, por supuesto, apoyandonos con la participación ciudadana.  

Nuestras políticas sobre drogas siempre han sido un discurso polémico para propios y extraños; lo que hemos podido comprobar es que su lucha –su combate frontal a través de las armas– solamente ha producido muertos en nuestro país. Las aplicaciones de estas políticas de guerra han matado a más de 240 mil mexicanos en los últimos dos sexenios, como ya lo expuse. 

Hoy no hay familia, sociedad ni gobierno alguno que aplauda o que incentive la adicción a cualquier tipo de sustancia o psicotrópico; al contrario, su preocupación es mayor. Sin embargo, así como es notorio que la adicción a las drogas daña proyectos de vida, destruye familias y generaciones enteras de jóvenes, también comienza a ser preocupante la relación que guardan las políticas públicas para enfrentar este problema con los grados de inseguridad e ingobernabilidad del país. 

México optó por una lucha frontal contra las drogas. No estamos a favor de la liberación absoluta de todas las drogas, estamos a favor de las libertades y los derechos, mediante el ordenamiento jurídico y el control; estamos a favor de la regulación de la cannabis, de su uso medicinal, de la autodeterminación, de liberar a aquellos que se encuentran en las garras de la amenaza por parte del crimen organizado y de la pobreza. Estamos a favor de vivir en un México en paz. 

Llevamos más de 20 años realizando incipientes acciones sobre el tema, a pesar de que se han realizado numerosas investigaciones y tesis que proponen el control y la regulación del cannabis. Además, se han presentado distintas iniciativas, publicaciones y valiosos trabajos de diversos grupos de sociedad civil y colectivos;  es por eso que hoy, atendiendo a esa demanda presentamos esta iniciativa, la cual ha sido construida y diseñada en el marco de una perspectiva innovadora e incluyente.

En los trabajos de esta iniciativa hemos sumado el esfuerzo multidisciplinario de materias como la seguridad, salud, social, económica y, por supuesto, tomando en cuenta el entorno internacional. 

Con la finalidad de poner a consideración del Pleno la presente iniciativa que busca encontrar un equilibrio y terminar de una vez por todas con la guerra que sigue matando mexicanos y que nos mantiene en un estado de guerra. 

No queremos más muertos, sin importar que sean policías, militares, narcotraficantes; no queremos más víctimas colaterales, no queremos familias enlutadas, no queremos más sangre que ensucie nuestra patria cuando lo pudimos prever. 

Hoy, la nación ha tomado la decisión de cambiar, de transformarse institucionalmente, de hacer las cosas desde la Cuarta Transformación; donde eliminaremos la corrupción, donde seamos parte integral del desarrollo de todas las regiones del país y donde todas y todos sus integrantes seamos actores y no solamente observadores. 

Compañeras y compañeros Senadores, espero que tengan la posibilidad de leer a fondo esta iniciativa, que ha sido elaborada con cuidadoso trabajo y atención; no busca ser solamente un proceso de carácter económico, sino que busca fortalecer los programas de lucha contra las adicciones, la integración social y familiar, el respeto a las decisiones personales y de libertades de cada ciudadana y ciudadano, y por supuesto busca la integridad de las niñas, niños y adolescentes de nuestro país. 

Estamos convencidos que el abuso de sustancias que alteran el organismo son una debilidad social. Sin embargo, estamos conscientes del respeto a las libertades de los individuos y que el Estado tiene la obligación de garantizar un marco jurídico que se ajuste al contexto que se vive. Las administraciones anteriores se han equivocado en su totalidad por no abrir espacio a esta discusión, como si lo han hecho diversos países demostrando respeto a sus gobernados.

Esta iniciativa busca, a final de cuentas, dar pasos firmes hacía la transformación de la realidad que se vive en México, en donde todos los días se descubren más muertos, fosas clandestinas, desaparecidos, más corrupción e impunidad; la falta de un Estado de Derecho y con ello una notable falta de amor a la patria.

Les invito a que apoyen esta iniciativa pues será un gran aporte para la pacificación de nuestro amado México. Muchas gracias.

 Image result for marihuana

Regular el uso de la mariguana, es un paso importante para combatir al crimen: Olga Sánchez.

·       Es una oportunidad para avanzar en la pacificación. 

La senadora Olga Sánchez Cordero calificó la iniciativa que crea la Ley General que Regula y Controla el uso de la Cannabis que regula como una gran oportunidad de avanzar en la pacificación de nuestro país.

En conferencia, la legisladora del Grupo Parlamentario de Morena consideró que la iniciativa que presentó en la tribuna del Senado de la República y a la que se sumaron diversos senadores de diferentes partidos,  es un parteaguas en la política de drogas en el país.

Es un paso, también, que se da para que no tengamos tantos homicidios dolosos, para combatir al crimen organizado y desde luego, para frenar el problema muy serio de violencia y de desapariciones que tenemos, señaló.

Olga Sánchez detalló que su propuesta está basada en ejes rectores como la dignidad humana, la autodeterminación de los individuos y contempla temas como perspectiva de género, igualdad, inclusión, perspectiva multicultural, el derecho a la accesibilidad y a la asequibilidad.

La senadora destacó que las sanciones serán administrativas. Y sólo será penalizada la conducta, cuando se trate de menores de edad, y cuando se esté produciendo la mariguana fuera de la normativa, el control y la regulación del Estado.

La mariguana que se produzca fuera de esta regulación, seguirá siendo ilícita y seguirá siendo perseguida; porque esta ley busca que el Estado regule toda la cadena productiva y haga el control, inclusive de la calidad de la planta que se produce, aclaró.

Sánchez Cordero dijo que algunas cooperativas podrán cultivar la hierba, distribuirla y venderla, pero siempre bajo la supervisión del Estado. Solamente podrán, dijo, producir alrededor de 480 gramos por cada uno de los socios que pueden llegar a poco más de 150 personas.

La senadora de Morena explicó que basados en la experiencia internacional, en especial de Canadá, se determinó establecer en la ley que 30 gramos es la cantidad que las personas podrán portar en la vía pública sin ser sujetos a ninguna persecución penal como muchos jóvenes que hoy están en la cárcel por haber sido sorprendidos fumando el estupefaciente y no por ser criminales.  Incluso, adelantó, éstos serán liberados.

Vamos a liberar a muchísimos jóvenes que están por posesión de mariguana, que eran mariguanos y que la estaban fumando. Están privados de su libertad, mencionó. 

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here