16.6 C
Mexico City
domingo, junio 16, 2024
InicioOpiniónIniciaron las Campañas

Iniciaron las Campañas

Fecha:

Noticias Relacionadas

Dr. Gómez Maza, in Memoriam

https://cronicasdefronter.blogspot.com/2024/06/doctor-gomez-maza-in-memoriam.html A la memoria de don Jesús Gilberto Gómez Maza, tras...

Necesario, que la 4T actúe sin temor a que la tilden las jaurías local y externa 

Silabario de política I/II Moisés EDWIN BARREDA Es obligado admitir que el...

La Mañanera sin culpa. Insultos de opositora

Libros de ayer y hoy Teresa Gil [email protected] Desacreditaban a la Mañanera...

Padres ausentes. Paternidad, voz femenina

Libros de ayer y hoy Teresa Gil [email protected] México se prepara a...

DE FRENTE Y DE PERFIL 

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN 

Son seis estados los que tendrán comicios durante 2019,  todos en el mismo día (2 de junio), de los que cinco van a elecciones ordinarias y uno más a extraordinaria.

 

Solamente en dos de ellos se renovará el gobierno estatal y en cuatro más se realizarán comicios parciales, sean para Congreso local o alcaldes. Únicamente en Baja California procederán los electores a elegir a sus representantes de los tres niveles: gobernador, presidentes municipales y diputados locales.

Puebla será la otra entidad en la que los ciudadanos acudirán a las urnas en una elección extraordinaria para gobernador y cinco ayuntamientos en que fueron anulados los comicios.

Resulta curioso que en ambos estados con elección para gobernador, las cosas se hayan complicado, aunque por razones distintas.

El caso del gobierno en Puebla en ampliamente conocido, ya que la gobernadora en funciones, Martha Erika Alonso Hidalgo, murió apenas 14 días después de asumir el cargo y por ley se convocó a la elección de un nuevo gobernador.

Para Baja California, las cosas han sido diferentes, ya que se trata de su elección ordinaria, para la renovación de todas sus autoridades (los tres niveles de gobierno) aunque con algunos tamices.

En la frontera oeste con estados Unidos se convocó hace tiempo a una elección para gobernador de dos años, a efecto de emparejar los comicios para gobernador con los federales, aunque poco después se intentó revertir la medida y reformar la reforma, ampliando a cinco años el gobierno estatal y empatarlo con las presidenciales.

Hubo un estira y afloje, hasta que los tribunales electorales federales determinaron que todo quedaba como al principio y los comicios serán para elegir un gobernador por dos años.

En los restantes cuatro estados, los comicios serán, en unos casos, para contar con su nuevo Congreso local o los alcaldes de sus comunidades.

En Aguascalientes se renovarán las once alcaldías de la entidad, mientras que en Durango, 39 nuevos presidentes municipales serán votados. En Quintana Roo y Tamaulipas votarán por sus diputados locales, en el primero de los estados serán 15 de mayoría relativa y 15 de representación proporcional, mientras en el segundo 22 uninominales y 14 plurinominales.

Las seis entidades con comicios cuentan con un padrón total de trece millones 734 mil 578 ciudadanos, con derecho a sufragar, aunque se considera que los asistentes a las urnas en este tipo de procesos electorales es menor al 50 por ciento.

Y es que después de los comicios para Presidente de la República, las elecciones para gobernador suelen ser las más concurridas, seguidas de las de alcaldes y las menos las de los diputados locales.

Al ser solamente dos para gobernador y no ir juntas  las restantes cuatro, ya que en algunos se votará para alcaldes y en otras para legisladores, no se espera una gran atención ciudadana.

Sin embargo, existe confianza en que se atraiga a los votantes bajo el criterio de que se trata de las primeras elecciones desarrolladas bajo una administración distinta.

Los comicios del dos de junio constatarán si MORENA se convirtió en el nuevo partido único.

 

Email: [email protected]

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here