30.7 C
Mexico City
domingo, junio 2, 2024
InicioSociedadTras 12 años de defensa del territorio, Xochicuautla llega a acuerdos con...

Tras 12 años de defensa del territorio, Xochicuautla llega a acuerdos con constructores de carretera

Fecha:

Noticias Relacionadas

La probabilidad de Sheinbaum de ganar es del 97.8%

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo ·        Hasta hoy, la Premio Nobel...

El Debate Migratorio; lo Peor Está por Venir

Luis Carlos Rodríguez El tercer debate de las candidatas y...

El rescate de 90 hospitales

Utopía   Eduardo Ibarra Aguirre Durante septiembre, el mes en que concluye...

África también es oportunidades

POR LA ESPIRAL Claudia Luna Palencia @claudialunapale   Como parte de su presidencia...

La CIJ se hace guaje en allanamiento de la embajada en Quito

Francisco Gómez Maza     ·        Hay que tomar en cuenta que...

*El proyecto ahora cuenta con salvaguardas ecológicas.

 

Ciudad de México, 04 de abril de 2019. Luego de doce años de resistencia a la imposición de la autopista Toluca-Naucalpan, en el estado de México, la comunidad de San Francisco Xochicuautla llegó a acuerdos con la empresa para la continuación de la obra.

La empresa Autovan-Teya, filial de Higa –propiedad de Juan Armando Hinojosa-, aceptó varias condiciones, entre ellas la creación de un fideicomiso con ingresos de la autopista que deberá destinarse a obras de infraestructura de la comunidad mientras dure la concesión y el replanteamiento del trazo de la obra para imponer diez pasos que se traducirán en puentes ecológicos y vehiculares (uno de ellos mide 260 metros); pasos superiores multiusos con flora, (que servirán para mantener el continuo biológico de todas las especies) y un paso superior vehicular.

Por su parte, as autoridades deberán implementar un plan de desarrollo integral propuesto por la comunidad y basado en siete ejes: educación, cultura, salud, deporte, productivo, forestal e infraestructura.

Los voceros de la comunidad resaltaron que se trata de logros colectivos y que su propuesta fue técnicamente superior a la del gobierno y la empresa.

En 2007, Enrique Peña Nieto, entonces gobernador del Estado de México, autorizó la construcción de la autopista; el proyecto, sin embargo, no se sujetó a los requerimientos por usos y costumbres y, por el contrario, implicó la violación a los derechos humanos de los pobladores. Los pobladores decidieron proponer una alternativa de solución al conflicto; integraron un equipo multidisciplinario con expertos para mantener la posesión y el vínculo con el bosque y las rutas de peregrinación a los lugares sagrados.

“No hemos dejado de pelear ni un solo día por nuestra comunidad. Hemos arriesgado nuestra integridad y las de nuestras hijas, hijos, esposas, esposos, hermanas y hermanos, madres y padres. Nos golpearon, nos reprimieron, nos criminalizaron, nos encarcelaron, nos amenazaron; destruyeron nuestros hogares. Perdimos 12 años preciosos de compartir con nuestras familias, recorrimos todo el país y parte del mundo difundiendo nuestra lucha. No nos sentamos a esperar a que otras y otros pelearan lo que nos tocaba hacer”, recordaron.

*Con información de Proceso

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here