28.9 C
Mexico City
domingo, junio 2, 2024
InicioOpiniónSentimiento por Francisco Toledo y las fiestas de Independencia

Sentimiento por Francisco Toledo y las fiestas de Independencia

Fecha:

Noticias Relacionadas

¿Quién le teme a Donald Trump?

Miguel Ángel Sánche Juego de Ojos Es sobrecogedora la mirada...

Integración de gabinete.

Para Contar Arturo Zárate Vite   La Constitución en su artículo 89...

Elecciones en México 2024: A esta hora el INE dirá quién es el nuevo presidente

Historia de Paloma Franco La Verdad Noticias Las elecciones de 2024 de este...

Morena busca concretar el Plan C que le permita obtener la mayoría calificada

En México, el panorama político se encuentra en vilo...

El  cambio sigue. Viejitos al ataque

Libros de ayer y hoy Teresa Gil  [email protected]   Ellos serán  determinantes. El...

Glen Rodrigo Magaña

La noticia del fallecimiento del maestro Francisco Toledo el pasado 5 de septiembre, estremeció a toda la comunidad cultural de nuestro país, se llevaron a cabo diversos eventos en su honor y la Secretaría de Cultura (SC) prepara homenajes del juchiteco a nivel nacional. Mientras que, para las celebraciones del 15 y 16 de septiembre, el Gobierno de México y Cultura federal, presentaron las actividades, así como transmisiones del Sistema Público de Radiodifusión que se llevarán a cabo en el Zócalo capitalino y en el Complejo Cultural Los Pinos. Por su parte, en la programación cultural: conoce los nuevos programas que transmitirá Canal 22; continúa en el Centro Nacional de las Artes (CENART) el Festival internacional de piano “En Blanco y Negro”, así como un adelanto de los nuevos festivales que realizará el Centro Cultural Helénico. 

 

El Fondo de Cultura Económica (FCE) festejó su 85 aniversario y a la celebración acudió el presidente Andrés Manuel López Obrador, dónde señalaría: “Ahora se está haciendo la labor de imprimir libros con un costo accesible de 10, 15 y 20 pesos para que pueda leer todo el pueblo, para que la lectura este cerca de la gente. Esta es una labor extraordinaria, este es un distintivo de la 4T del país”. Por su parte el director del FCE, Paco Ignacio Taibo II, informó que en siete meses se han publicado 278 títulos y un millón 616 mil 79 ejemplares, pero dijo que el problema de analfabetismo que sufre el país representa un importante reto y remarco: “Antes el gobierno traía balas, nosotros traemos libros”.

 

Francisco Toledo… en el sentimiento artístico

El jueves 5 de septiembre alrededor de las 21:30 horas se daría a conocer la triste noticia: “Francisco Toledo, ha fallecido”. Así de sorpresivo, inesperado, de esos momentos cuando se arruga el corazón, en el duelo de los mexicanos por su artista universal, el hombre de los papalotes, escultor, pintor, ceramista en las convicciones desde la izquierda genuina, activista, ambientalista, entre otros tantos atributos donde las palabras no alcanzan para describirlo… solo el sentimiento.

Nació en la colonia Tabacalera de la Ciudad de México, pero era más oaxaqueño que el mezcal, reconocido desde la élite intelectual hasta las comunidades artísticas más marginadas en nuestro país. En su naturaleza, la virtud de la humildad, reprobaba todo aquello que ensoberbeciera el alma, bajo una mirada profunda, por la creatividad que brotaba de sus manos, con la mentalidad de un México igualitario y un corazón que luchaba por las causas justas, por los artistas mexicanos. Toledo se nos fue, pero es y será por siempre el creativo emancipado, el maestro y el representante de nuestra cultura contemporánea.

En el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), en el transcurso de la madrugada del viernes 6 de septiembre, llegarían arreglos florales, mazorcas, papalotes y veladoras, sonaba el cancionero oaxaqueño y la “Verde Antequera” se vestía de negro.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, publicaría en su cuenta de Twitter: “El arte está de luto. Ha fallecido el maestro Francisco Toledo, oaxaqueño, gran pintor y extraordinario promotor cultural, auténtico defensor de la naturaleza, las costumbres y las tradiciones de nuestro pueblo. Descanse en paz.”

La titular de la Secretaría de Cultura (SC), Alejandra Frausto Guerrero, llegaría a la capital oaxaqueña la mañana del viernes 6 de septiembre y en sus palabras, el cariño por el juchiteco: “El maestro fue una persona muy discreta, no le gustaban las masas o el estar frente a muchas cámaras. Ayer en la mañana escribía unas líneas para él, en donde lo pensaba, defensor del maíz, guerrero de la estética. Marcó un rumbo, dejó escuela y eso habla de la generosidad que tuvo como artista, simplemente llegar al IAGO y recorrer las calles de Oaxaca, sabemos que está su legado. El maestro Toledo firme en sus convicciones y en lo que el quería, nunca se cansó y creo que fue un artista que nunca envejeció, fue vital. Habrá todos los homenajes y no serán suficientes para honrar su legado, lo que ha hecho por México, por las mejores causas, por reconocer la raíz de nuestra cultura en el maíz, explorar cualquier material o soporte para transformarlo en lo más bello, siempre pensando en como ayudar a los jóvenes talentos. Era un espíritu libre”.

La secretaria Frausto, comentaría también sobre los primeros homenajes al maestro Toledo: en Palacio de Bellas Artes, una ofrenda artística alrededor de la fotografía que Graciela Iturbide tomara a Francisco Toledo hace tiempo, entre filas de personas que mostraran sus respetos y afecto a nuestro gran artista; en el Complejo Cultural Los Pinos, su pintura “Murciélago” a la entrada de la Casa Miguel Alemán, un cuaderno lleno de palabras de agradecimiento y arreglos florales para iniciar el recorrido de la reciente exposición “De lo perdido lo que aparezca”, nombrada así por el mismo Toledo; mientras que en el Museo de Culturas Populares, la exposición “Toledo Ve”, era recorrida por mucha gente… y así pasó el sábado 7 de septiembre.

El domingo 8, la titular de Cultura federal, anunció en Bellas Artes que próximamente se dará a conocer un homenaje nacional a Francisco Toledo, con una retrospectiva que abarque toda su obra, donde participen todas las áreas de gobierno y los estados de la República: “Toledo era un artesano del arte con sus manos y con todos los materiales que usó. Vamos a hacer un homenaje que sea una retrospectiva de su trabajo, no solo en gráfica, sino que abarque otras técnicas”. Además, apareció publicado en el periódico El País, un sensitivo texto que Frausto dedicara a Toledo, titulado “Toledo y su comunidad”, que puedes consultar en el siguiente enlace: https://elpais.com/cultura/2019/09/08/actualidad/1567949978_554955.html   

 

Celebraciones por la Independencia…

En la conferencia matutina del martes 10 de septiembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó a la comisión encargada de los festejos del día 15 y 16 de septiembre, integrada por la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Cultura, la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de la Presidencia, la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, el Sistema Público de Radiodifusión, el Fondo de Cultura Económica, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, así como por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Zoé Robledo, director del IMSS y coordinador de dicha comisión, daría a conocer las actividades a realizarse en el Zócalo Capitalino: “El domingo 15 de septiembre, en el marco del Grito de la Independencia, un festival denominado Culturas de México. Un evento en el que hemos invitado a representaciones de las 32 entidades federativas del país; son casi mil artistas que se presentarán con diferentes números que muestran la riqueza cultural y las tradiciones de nuestro país”.

Agregó que “al finalizar este evento, este programa histórico y educativo, el presidente de México llevará a cabo el tradicional Grito de Independencia a las 11 de la noche y posteriormente se va a contar con un concierto de la banda del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe, el Cecam de Santa María Tlahuitoltepec, de Oaxaca, que estará presentando un número y el espectáculo de juegos pirotécnicos. Vamos a concluir con un concierto en el que participarán también el mariachi conjunto de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina y posteriormente una cantante emblemática y de verdad extraordinaria, Eugenia León.”

Mientras que el 16 de septiembre, se llevará a cabo el tradicional desfile que recuerda la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México; el desfile cívico-militar, organizado la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina y por primera vez participará la Guardia Nacional, así como la presencia de 32 representaciones culturales y artísticas, informaría Robledo.

Después de que los “niños gritones” de la Lotería Nacional sortearan el orden de participación de los estados en el festival “Culturas Vivas de México”, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, anunció que el Complejo Cultural Los Pinos, preparará una gran fiesta el día 15 de septiembre: “Efectivamente por primera vez en la historia se abren Los Pinos el 15 de septiembre, para conmemorar la Independencia. En este caso, tuvimos contratado a un artista que perdió la vida, Celso Piña, iba a presentarse en Los Pinos y se va a hacer un homenaje a su historia y a su trayectoria en este espacio. Vendrán parte de los músicos que trabajaron en su grupo Cumbia para el Mundo, Ronda Bogotá, La China Sonidera, sonideros de distintas partes del país y vendrá la familia de Celso Piña”

Frausto Guerrero añadió que Los Pinos se abrirán desde las 13:00 horas y concluirá el programa antes del Grito para que la gente pueda asistir al Zócalo, se colocarán pantallas para la transmisión de lo que sucede en Palacio Nacional y el Zócalo, donde la diversidad cultural de México estará presente con bailes como los Diablos de Teloloapan, de Guerrero; danzas como la del Venado de Sonora o los Quetzales de Puebla; marimbas con niños de Chiapas y más.

Respecto a la transmisión, Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión, comentaría: “Canal 11, Canal 14, Canal 22, Radio Educación y las 17 estaciones de radio del IMER, estarán disponibles para las 500 estaciones públicas del país y las 28 televisoras públicas. Es una transmisión nacional. Desde las 16 horas va a haber una transmisión en el enlace hacia el Zócalo con el festival de Culturas de México, en donde habrá bailables de las representaciones de cada uno de los estados y también cápsulas históricas. La transmisión fundamental es de las 21:30 horas hasta las 23:30 horas, que constituirá en una cápsula o una narración, es la narración de los hechos históricos que dieron origen a la Independencia de México”.

 

En la programación cultural…

Canal 22 dio a conocer su nueva programación el pasado 5 de septiembre, abanderando sus noveles programas estará Pedro Kóminik con “El sexo nuestro de cada día”, donde se abordará este íntimo tema desde las aristas de la filosofía, psicología, arte, historia, identidades de género, juegos o erotismo en su lenguaje al natural, arrancando este sábado 14 de septiembre a las 22:00 horas; “Malditas Redes Sociales”, conducido por la columnista Gaby Tlaseca, quien analizará los fenómenos de la red, desde los “fake news” hasta los “trending topics”, todos los viernes a partir del 13 de septiembre a las 18:00 horas; “Algarabía TV”, la curiosa revista cultural en la pantalla chica, todos los miércoles a las 19:30 horas; el Dr. Zagal presenta “El gabinete de curiosidades”, con su anticuario de rarezas e historias sorprendentes a partir del miércoles 11 de septiembre, a las 19:00 horas; “Eros” inicia el 11 de septiembre a las 23:30 horas, conducido por la sexóloga Verónica Maza; así como “Mujeres en el poder” bajo la óptica de la antropóloga social Enriqueta Cabrera. Checa los lanzamientos del Canal cultural de México en su página oficial: https://canal22.org.mx/      

El Centro Nacional de las Artes (CENART) continúa con su Festival internacional de piano En Blanco y Negro, donde podrás escuchar: el 12 de septiembre a Rachid Bernal; Rodolfo Ritter, el 14 de septiembre; Sergio Vargas Escoruela, el 19 de septiembre; la cubana Ana Gabriela Fernández, el 21 de septiembre; desde Canadá, Dúo Fortin – Poirier, el 22 de septiembre; Claudia Corona para el 26 de septiembre; Alejandro Barrañón, el día 28 de septiembre y para cerrar, con el israelí David Greilsammer, el 29 de septiembre. Para mayor información visita su micro sitio https://www.cenart.gob.mx/eventos/categorias/musica/en-blanco-negro/ 

Tremendo éxito se apuntó el Centro Cultural Helénico con la presentación de la obra “Tlamaquitiliztli: No morirá la palabra, no encerrarán nuestra voz”, del programa Teatro penitenciario el pasado miércoles 4 de septiembre, donde las compañías Artes Escénicas RENO y Arte Sin Frontera,  en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México (PECDA 2018 y Colectivos Culturales 2019) y la  Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, dieron vida a las letras “La conversión de los indios” y “Tierra libre”. Por cierto, en este recinto escénico no paran, ya que se tiene contemplado seguir trabajando este tipo de obras teatrales y ya les informaré la próxima semana sobre sus próximos proyectos como el Festival Teatro de Frontera Chihuahua, Festival de Teatro para Jóvenes Audiencias en San Luis Potosí o el Foro Nacional de profesionales del teatro para el Programa Nacional Cultura Comunitaria.

Últimas Noticias

Artículo previo
Siguiente Artículo

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here