25.5 C
Mexico City
jueves, junio 13, 2024
InicioSociedadDerechos HumanosAlertan posible firma de Acuerdo de Tercer País Seguro entre EU y...

Alertan posible firma de Acuerdo de Tercer País Seguro entre EU y Honduras

Fecha:

Noticias Relacionadas

Sin armas se fueron al combate y los hicieron trizas

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo Los panistas no presentaron...

El Debate Migratorio; lo Peor Está por Venir

Luis Carlos Rodríguez El tercer debate de las candidatas y...

El rescate de 90 hospitales

Utopía   Eduardo Ibarra Aguirre Durante septiembre, el mes en que concluye...

La CIJ se hace guaje en allanamiento de la embajada en Quito

Francisco Gómez Maza     ·        Hay que tomar en cuenta que...
Proceso digital
Honduras y EEUU a punto de firmar acuerdo “tercer país seguro”

by 

Ciudad de México, 13 de septiembre de 2019. Decenas de organizaciones académicas y de derechos humanos de Centroamérica y México advirtieron que el pasado 11 de septiembre, el Gobierno hondureño anunció que el canciller Lisandro Rosales liderará una delegación que se reunirá esta misma semana con el departamento de Seguridad Nacional del gobierno de Estados Unidos (EUA), para tocar temas de seguridad, migración y economía, por lo que temen que ambos países firmen un acuerdo de tercer país seguro, “lo que se traduciría en que las personas que hayan pasado por Honduras, en su camino hacia EUA, no podrán solicitar asilo en ese país, sino en territorio hondureño”.

 

Las y los activistas advirtieron que Honduras no es un país seguro para personas buscando protección internacional, pues es uno de los países más pobres, violentos e inseguros del continente, que no cuenta con los recursos ni la institucionalidad necesarias para ofrecer garantías a quienes huyen de sus países de origen buscando refugio y protección; además, actualmente es el país con mayor número de nuevos solicitantes de asilo en Estados Unidos y México, octavo a nivel mundial si se suman las solicitudes en otros países, según el Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

“Firmar un acuerdo de esa naturaleza representa un grave riesgo para las personas migrantes y solicitantes de asilo, pues violenta las obligaciones internacionales contraídas por Honduras y EUA, pero también continúa ignorando las necesidades urgentes de los miles de hondureños que día a día también migran con rumbo a EUA y que hoy son ya víctimas de acuerdos de tercer país en Guatemala y México, restringiendo a nuestros compatriotas de su derecho a encontrar refugio y asilo seguros”, explicaron.

Las organizaciones respaldaron las declaraciones del Comisionado Nacional de Derechos Humanos (CONADEH), Roberto Herrera Cáceres, quien considera que al convertir a Honduras en un tercer país seguro “la vulneración de los derechos humanos será más grave no solo para los que vienen en tránsito, sino para los mismos hondureños que continúan saliendo del país”, así como su preocupación por el hermetismo y falta de información respecto a las negociaciones que se han sostenido y continúan sosteniendo, por lo que instaron al gobierno de Honduras a informar de manera urgente y detallada todo lo relacionado a la posible firma del acuerdo de tercer país seguro.

“Alertamos a la población de Honduras y a la comunidad internacional para que se oponga a la firma de este acuerdo e instamos también a los organismos internacionales de protección de los derechos humanos para que intercedan ante dichos países, a fin de que no se violenten los tratados internacionales que tanto Honduras como Estados Unidos han ratificado”, llamaron. “Este tipo de acuerdos afectan a las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad de la región. Reiteramos nuestra preocupación por las graves consecuencias que estas medidas tendrían en los derechos humanos de las personas migrantes, solicitantes de asilo o con necesidades de protección internacional”.

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here