30 C
Mexico City
domingo, junio 2, 2024
InicioOpiniónLa doble moral de Aeroméxico

La doble moral de Aeroméxico

Fecha:

Noticias Relacionadas

Fiesta democrática

Ramón Zurita Sahagún DE FRENTE Y DE PERFIL   Un país dividido...

Cifras de turismo, en alerta

Valija Viajera * Más conectividad con Aeroméxico Alejandra Pérez Bernal DE ACUERDO con...

¿Quién le teme a Donald Trump?

Miguel Ángel Sánche Juego de Ojos Es sobrecogedora la mirada...

Integración de gabinete.

Para Contar Arturo Zárate Vite   La Constitución en su artículo 89...

Elecciones en México 2024: A esta hora el INE dirá quién es el nuevo presidente

Historia de Paloma Franco La Verdad Noticias Las elecciones de 2024 de este...

Diario Ejecutivo

 

  • Los subsidios disfrazados a Aeroméxico
  • Emirates Airline presenta su oferta de viajes
  • Minería, ABM, ASIS, AirBNB, startups, fuego

 

Roberto Fuentes Vivar

 

En mi pasada entrega escribí acerca de la doble moral de los organismos empresariales y luego de varias reacciones en Facebook a mi columna, intenté explicar cómo la iniciativa privada no ha terminado de privatizarse, a pesar de que sus cámaras tienen una tradición de más de 400 años.

Explicaba en Facebook a algunos lectores que empresarios y cámaras siguen esperando que el gobierno les dé algo (hasta la famosa confianza o la certidumbre) para invertir; es decir que siguen sin privatizarse, lo que no sucede en otras naciones. Un ejemplo concreto es que en Estados los empresarios (aún los enemigos de Donald Trump) no dependen de las decisiones gubernamentales para invertir sus capitales.

Esta introducción viene a cuento, por la doble moral de una empresa que en días recientes ha estado en boca de todos al tratar de impedir que Emirates aterrice en nuestro país: Aeroméxico. Y con esa actitud actúa con una doble moral digna de ser analizada.

En primer lugar sus accionistas y su presidente se han opuesto públicamente a cualquier intento proteccionista en México. Incluso uno de sus presidentes fue dirigente del Consejo Coordinador Empresarial, José Luis Barraza, y mantuvo una actitud discursiva permanente contra el proteccionismo. Ahora, la aerolínea pretende que el gobierno de México asuma una actitud proteccionista a su favor y para beneficiar concretamente a una empresa estadounidense, Delta, que adquirió en 2017 un paquete accionario de la aerolínea mexicana.

En segundo lugar, Aeroméxico se queja de que Emirates recibe subsidios de su Gobierno, pero no menciona los “favores recibidos” en años recientes del gobierno mexicano. Nada más, al respecto, valgan los siguientes apoyos (que bien podrían ser considerados subsidios):

-En 2007, el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y la Secretaría de Hacienda (es decir el gobierno de México) vendieron Aeroméxico a Grupo Banamex en una operación exenta del pago de impuestos. El subsecretario de Hacienda, Alejandro Werner, manifestó en ese momento que “los empresarios que adquirieron Aeroméxico no pagarán impuestos, porque el vendedor es el gobierno federal que tiene 10 por ciento de la tenencia accionaria y Nacional Financiera, otro 3 por ciento”. Ya antes (en 2001) el propio gobierno había vendido Banamex a Citigroup en un proceso, también sin impuestos, que costó al erario 35 mil millones de pesos (unos 3 mil 500 millones de dólares). Un caso curioso es que el presidente de Aeroméxico, Javier Arrigunaga, fue titular del IPAB y alto directivo de Banamex-Citigroup.

-En 2013, Banamex Citigroup vendió parte de su posesión accionaria de Aeroméxico a un grupo de empresarios, liderados por Eduardo Tricio, presidente del Grupo Lala, quien asumió la presidencia de la aerolínea. ¡Qué casualidad que ese año Grupo Lala y Eduardo Tricio se vieron favorecidos con una condonación de impuestos de casi dos mil 500 millones de pesos, cantidad similar al monto total de la operación en esos momentos!

-En 2017, Grupo Aeroméxico informó que la aerolínea estadounidense Delta Air Lines concluyó la adquisición de 32 por ciento de las acciones representativas de su capital social, con lo que llegó a 49 por ciento de participación en la aerolínea mexicana. Se desconoce si en esa operación también alguna condonación o cancelación de impuestos, porque los archivos de perdones de ese año permanecen aún sin darse a conocer públicamente.

-Sin embargo, sí hay datos que señalan que los accionistas de Aeroméxico (o sus consorcios) fueron favorecidos con condonaciones o cancelaciones de impuestos. No solo está el mencionado caso de Tricio, sino que por ejemplo, Soriana (de Ricardo Martín Bringas y accionista de la aerolínea) se encuentra entre las empresas amparadas para que no se den a conocer los montos de los “favores recibidos”.

-También algunas filiales de Aeroméxico fueron beneficiadas de las cancelaciones y condonaciones fiscales. Concretamente Aerolitoral, filial de la empresa y que dio origen a Aeroméxico Conect, sí se encuentra entre las favorecidas en las listas que dieron a conocer Fundar y el servicio de Administración Tributaria (SAT), tras cuatro años de litigios para transparentar estos perdones. En total se le perdonaron casi 36 millones entre 2012 y 2013.

Como puede observarse, Aeroméxico sí ha recibido favores que podrían considerarse subsidios (indirectos) a su operación en años recientes, pero se queja de que Emirates recibe apoyo de su gobierno, lo cual no es otra cosa que doble moral.

Ya lo he dicho, pero lo repito, la campaña para evitar que aterrice en México la aerolínea árabe es para tratar de favorecer a Delta, que en su propio territorio, Estados Unidos, perdió una batalla similar y Emirates vuela libremente a Estados Unidos y hasta patrocina eventos icónicos estadounidenses como el beisbol (los Dodgers de Los Ángeles) y el Abierto de Tenis de Estados Unidos.

 

Postura oficial Emirates

 

Pasando ya directamente a la operación de Emirates en México, el pasado miércoles se registraron tres eventos relacionados. Uno, que el secretario de Comunicaciones y Transportes reiteró que no hay impedimento para que el 9 de diciembre la aerolínea aterrice en nuestro país.

Otros dos eventos son que la línea área árabe organizó reuniones para dar a conocer algunos pormenores de su operación en el país. Una conferencia de prensa y un encuentro con agentes de viajes. En ambas explicó las características de sus vuelos diarios de México a Dubai, vía Barcelona.

Scott Lantz, director de área para Emirates en México, América Central, el Caribe, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, dijo que “entramos al mercado mexicano con mucho optimismo. México es un destino popular para empresarios y turistas alrededor del mundo. Anticipamos interés particular por parte de viajeros de los Emiratos Árabes, España, India, Pakistán, Singapur, Egipto y Líbano, y deseamos ayudar a atraer más visitantes de estos mercados y hacer negocios con México”.

También dio a conocer la posición de la aerolínea con relación a los posibles obstáculos: “Creemos firmemente que el convenio bilateral de servicios aéreos entre México y los Emiratos Árabes Unidos es válido y que el fallo de la corte será objeto de una apelación por parte del Gobierno de México. En espera del resultado de esta apelación, todos nuestros derechos siguen siendo válidos y vigentes. Estamos en estrecho contacto con las autoridades competentes en México para completar todos los trámites habituales antes de comenzar los servicios. Emirates cumple totalmente con las leyes y regulaciones en México. Esperamos poder servir a nuestros clientes en México y ofrecer a los viajeros en la ruta nuestro producto único y nuestro galardonado servicio. Nuestra nueva ruta entre Dubai y la Ciudad de México a través de Barcelona ayudará a impulsar el turismo y el comercio, y Emirates espera contribuir aún más a la economía mexicana, estimulando la creación de empleos y generando importantes beneficios sociales para la Ciudad de México y el país en general”.

El directivo dio a conocer que hasta el momento, la aerolínea ha ayudado a fortalecer las exportaciones de aguacate, moras, mangos, partes de auto y suministros médicos mexicanos. Hasta la fecha, “hemos transportado más de 22 mil500 toneladas de cargamento en esta ruta. Cuando inicien nuestros vuelos de pasajeros, en diciembre, podremos transportar hasta 14 toneladas de cargamento por vuelo, y así permitir a los exportadores mexicanos mover su cargamento diariamente hacia sus clientes internacionales”.

Así las cosas, es inminente la llegada de Emirates a México, porque la oposición a su entrada en operación, carece de fundamento y se ha caracterizado por tratar de privilegiar a la estadounidense Delta. Dice el filósofo del metro: la palabra hazaña es de origen árabe, lo mismo que ojalá, si Dios quiere.

 

Tianguis

 

La minería sigue dando de qué hablar y Sinaloa se convirtió en el quinto estado del país con un Clúster especializado, al formalizarse su conformación, en la que participan los gobiernos Federal y Estatal, empresarios y proveedores. El objetivo es generar nuevos empleos, impulsar el desarrollo económico, promover nuevos proyectos de inversión privada nacional y extranjera e impulsar el desarrollo social en comunidades cercanas a las minas. La industria minera en Sinaloa cuenta con 30 empresas operando en el estado, tanto en exploración como en explotación que operan más de mil 470 concesiones vigentes por un millón 573 mil hectáreas, lo que representa un 30 por ciento de la superficie del estado. Además del subsecretario de Minería, Francisco Quiroga Fernández y de funcionarios estatales, estuvieron las empresas fundadoras del Clúster: McEwenMining/Compañía Minera Pangea, Americas Silver Corp./Minera Cosalá, FirstMajestic/Primero Empresa Minera, DynaResource Inc./Mineras de DynaRsource, Minera Mahakala y Minera Tapacoya, entre otras… Por su parte, el Clúster Minero de Guerrero que preside Alfredo Phillips recibió en Chihuahua, durante el distintivo como Organismo Promotor de la Responsabilidad Social-Empresarial. Entre las empresas del clúster que destacan en este rubro están Explosivos del Istmo; la empresa de alimentos, La Hora del Lunch; Minera Campo Morado, de José Antonio Berlanga y Minera Media Luna que comanda Faysal Rodríguez, que recibió el distintivo de Empresa Socialmente Responsable este año… Naturgy México, que dirige en México, Narcís De Carreras Roques, reunirá este viernes a representantes del Gobierno de la Ciudad de México, al Titular de la CAMe, a la encargada de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Oficina de la Presidencia de la República, y a expertos de Berlín, Colombia y Santiago de Chile, para compartir mejores prácticas y políticas públicas para mejorar la calidad del aire en nuestro país. En este Seminario 20|24 también se presentará un estudio que contiene lo aprendido en esta materia ambiental en 7 zonas del mundo: Ciudad de México, Madrid, Barcelona, Berlín, Santiago de Chile, Bogotá y la región de Lombardía en Italia… Interesante que la empresa Airbnb, que comanda Ángel Terral en nuestro país, dio a conocer la lista de las 20 ciudades con el mayor crecimiento en número de reservaciones. La ciudad de Guadalajara se colocó en el puesto número ocho de las ciudades con más reservaciones para el 2020, con un crecimiento del 161 por cierto, superando a sedes como Tokio y Cali. Tan sólo el año pasado, más de 155 mil visitantes llegaron a la capital jalisciense y se hospedaron en alguno de los más de tres mil espacios de la plataforma. Sobre el origen de los visitantes, Airbnb señala que el 73 por ciento llegaron de diferentes partes del país, 17 por ciento de Estados Unidos, y en orden descendente de Canadá, Colombia y Francia… Hablando de tecnología, Intel anunció la llegada a México de la nueva familia de procesadores Intel Core de décima generación, que representa la integración más avanzada de inteligencia artificial (IA), gráficos, multimedia y sistemas livianos. “Nuestra estrategia es clara, pasar de una empresa centrada en la PC a una centrada en los datos, y la PC es el punto de contacto humano para este nuevo mundo”, dijo Santiago Cardona, director general de Intel México… En la inauguración de la semana de Educación Financiera, Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), dijo que en el país hay 70 millones de teléfonos inteligentes, 58 millones pertenecen a adultos, mientras que existen 24 millones de aplicaciones bancarias en teléfonos móviles, lo que nos lleva a un potencial de bancarización de corto plazo de 34 millones de personas… Andaz Mayakoba Resort Riviera Maya será sede de la primera edición de Decelera Mayakoba a escala internacional, por su conexión con la naturaleza y con la propia metodología de desaceleración del programa. Las startups participantes se enfrentarán al reto de desconectar de sus actividades diarias para analizar, validar y reiniciar su modelo de negocio junto a 25 líderes empresariales y una quincena de inversores que les guiarán en este proceso…  El primer comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Santiago Nieto Castillo, intercambiarán conocimientos con los profesionistas de la seguridad y la protección más importantes de México y América Latina, durante la Segurity Week. Latam ASIS 2019, que se realizará del 13 al 17 de octubre, convocado  por  la Advancing Security Worldwide (ASIS), que es el principal impulsor a nivel mundial de la profesionalización en el campo de la Seguridad y la Protección… Iván Hernández Bravo, experto en el tema de incendios y director de la División Fire Protection Products de Johnson Control, afirmó que “a diferencia de la cultura para hacer frente a los sismos, que se ha consolidado en México, no ocurre lo mismo con los incendios, es decir que los miembros de una familia, empresa, comercio, escuela u hospital, por ejemplo, no tienen bien definido cómo reaccionar en caso de fuego; no ubican las salidas de emergencia, los sistemas contra incendios y tampoco un código de actuación para cada uno de los integrantes de una familia o determinada comunidad”…

[email protected]

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here