17.8 C
Mexico City
domingo, junio 16, 2024
InicioEducación y CulturaLA RUTA DE LA SEDA

LA RUTA DE LA SEDA

Fecha:

Noticias Relacionadas

Sin armas se fueron al combate y los hicieron trizas

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo Los panistas no presentaron...

La probabilidad de Sheinbaum de ganar es del 97.8%

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo ·        Hasta hoy, la Premio Nobel...

El rescate de 90 hospitales

Utopía   Eduardo Ibarra Aguirre Durante septiembre, el mes en que concluye...

Camisa de once varas

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo   ·        Norma Piña y la chicha...

China: Ruta de la Seda (XI)

 

Luis Alberto García / Beijing, China

 

* Las nuevas estrategias de China ante el mundo.

* Diferentes opiniones sobre la geopolítica internacional.

* Bases logísticas y el antiguo concepto del “Collar de Perlas”.

* 2015 fue el “año eje” chino ante Europa occidental.

* La iniciativa antepone los intereses y las ambiciones económicas.

 

Es probable que la pugna entre los intereses contrapuestos de Estados Unidos, Rusia y China en el siglo XXI en el Asia Central se mantenga a lo largo de las próximas décadas y durante años, y tampoco hay que descartar que se produzcan transformaciones unilaterales en la zona a favor de alguna de esas tres potencias.

 

 

Los centros de estudios estratégicos globales y de geopolítica internacional establecen similitudes a lo que ocurrió en esa zona del mundo en las décadas de 1840 y 1870, cuando Rusia e Inglaterra se enfrentaron en dos guerras enmarcadas en el llamado “Gran Juego” por la hegemonía en el Asia Central.

En nombre de la reina Victoria I, la Gran Bretaña invadió Afganistán por temor a que Rusia controlara ese país, suspicacia que se insertaba en fricciones que libraron los imperios zarista e inglés en el siglo XIX, que se llamó el “Gran Juego” debido a los intereses que se disputaban como en una partida de ajedrez, pero con ejércitos y cañones.

Y aquí surge una pregunta que es inevitable y con nuevos y poderosísimos jugadores: ¿Superará China a Estados Unidos y Rusia como única potencia importante en el Asia Central como lo plantea el historiador Barthélémy Courmont? 

Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda de China avanza por América y  agita a EU

El autor de “China en desafío” (Editorial Erik Bonnier, París, 2012), esto supone el diseño de una ruta marítima de la seda que tendría sus bases logísticas en el viejo concepto que se conoció como el “Collar de Perlas”.

Esta es una iniciativa convertida en prioridad y en una demostración de la capacidad naval china, evidencia al mismo tiempo de las rivalidades de Beijing con sus vecinos, en especial por las islas del mar de China Meridional.

También existe el riesgo del terrorismo que, según la teoría de Mathieu Duchatel, director del Programa Asia-China del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, ya que las transformaciones en curso en la gran Asia Central a consecuencia de la extensión del conflicto afgano han intensificado los desafíos de los extremismos regionales, haciendo obsoletos los mecanismos de cooperación existentes.

Duchatel, catedrático de la Universidad de París, opina que la nueva ruta de la seda es un frágil edificio amenazado por el terrorismo y se pregunta por qué China hace esfuerzos para conseguir nuevos tratados políticos y económicos.

También hay que tener la perspectiva desde Washington, como la que perfila David A. Parker, investigador del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales de Washington: “Estados Unidos ha percibido que el proyecto  “Una Franja y una Ruta” (“Belt and Road Initiative”) (BRI) es por demás importante.

“No nada más éso”, asegura Duchatel, “sino que es el plan de mayor alcance planteado jamás por China, porque subyace la capacidad de reconfigurar no solamente la economía continental euroasiática, sino también los modelos económicos mundiales”.

El intento de conexión de Rusia con China ha sido analizado por Alexander Gabuev, director del Centro Rusia-China del Carnegie Center de Moscú: “Aún está por decidirse la implicación de Rusia y los Estados de Asia Central miembros de la Unión Económica Euroasiática, con la propuesta de la ruta de la seda, iniciativa que avanza en intereses económicos y en ambiciones de política exterior.

Philippe Le Corre, investigador del Brookings Institute, autor de “Defensive Chinoise en Europe”, (Editorial Fayard, París 2015, señala que 2015 fue el “año eje” de Beijing en el Viejo Continente

Y añade: “Mientras en Europa la crisis griega cedía el paso al problema de los refugiados, se hacía frente al terrorismo y la insatisfacción económica y social daba alas al euroescepticimo, China avanzaba sus peones con ofertas de inversiones y propuestas de cooperación y desarrollo”.

El 'Collar de Perlas', la nueva Ruta de la Seda va de Valencia a Hong Kong

Las inversiones de la ruta en el mundo árabe ha sido parte de los estudios de Jennifer Chang, analista de asuntos internacionales independiente, quien reflexiona: “El apoyo de líderes del Oriente Medio a proyectos chinos se ha materializado en acuerdos financieros por parte de Arabia Saudí, Irán e Iraq y los recursos energéticos de la región son y seguirán siendo cruciales para el desarrollo económico chino”.

La estrategia de la nueva ruta de la seda forma parte de los razonamientos de Yun Sun, profesora asociada del Instituto Henry L. Stimson de la capital estadounidense, y llega a la conclusión de que aunque no está oficialmente incluida en la estrategia de la ruta de la seda, África está intrínsecamente vinculada con el modelo.

“China ha tendido lazos con países africanos con ofertas de nuevas formas de cooperación, pero sus efectos aún están por verse, y en cuanto a los países de la asociación América Latina y el Caribe (ALC), éstos han acogido con buena predisposición la invitación de Xi Jinping de integrarse a los proyectos de la ruta de la seda”

Están en el ámbito del comercio, las inversiones y el desarrollo industrial, y se ha estudiado un proyecto de línea férrea entre el Pacífico y el Atlántico, y refiere por último que el ensayo de una línea férrea entre Xiwu y Madrid es sólo una muestra de la oportunidad que para España representan las nuevas rutas terrestres de la seda, con proyecciones a Europa Central: “Quedarse al margen de la colosal iniciativa china sería imperdonable”.

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here