25.5 C
Mexico City
jueves, junio 13, 2024
InicioOpiniónMéxico lúdico y recreativo con la marihuana

México lúdico y recreativo con la marihuana

Fecha:

Noticias Relacionadas

Anecdótica autocrítica panista

Utopía   Eduardo Ibarra Aguirre   La derrotada Xóchitl Gálvez –en forma aplastante...

México disminuye pagos de deuda en el mercado local

 Esta operación logró refinanciar instrumentos de tasa fija...

El PAN en su Laberinto

DE FRENTE Y DE PERFIL RAMÓN ZURITA SAHAGÚN Los comicios federales...

Mercado energético europeo: oportunidad histórica

POR LA ESPIRAL Claudia Luna Palencia @claudialunapale   La situación es compleja frente...

Mayores exportaciones impulsan superávit de 3,930 mdd en la balanza agroalimentaria de enero-abril 2024

Las exportaciones agropecuarias y agroindustriales del país mantuvieron...
AP
El cultivo de marihuana se inició en febrero del 2020 para llamar la atención de los parlamentarios mexicanos. Foto: AFP Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: https://www.elcomercio.com/actualidad/activistas-siembran-marihuana-senado-mexico.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

ZONA CERO

Javier Divany Bárcenas

El Senado de la República se prepara para la discusión de la legalización de la marihuana en México, que desde diversas vertientes simula un avance social racional, bajo la presión que ejercen grupos activistas al consumo, por la falacia de acabar con las bandas del crimen organizado dedicadas ilegalmente al tráfico del enervante o porque simplemente lo ordena la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 

 

De aprobarse la propuesta que está en la mesa del Senado, en cada uno de los 45 millones de hogares del país podría haber hasta un máximo de cuatro “plantitas” de mota en “macetitas”, que con el tiempo seguro crecerán hasta dos metros de altura cada una, suficientes para la recreación, uso y consumo de todo un mes o meses. ¿Y quién se negará a tener su propia planta para uso medicinal o recreativo?

Además, la posesión personal del consumidor le permitirá tener hasta 28 gramos en promedio para hacer hasta 22 cigarrillos ¿suficientes para un día o varios días? Bueno, habrá hasta para compartir.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó al Senado legislar sobre el tema de la marihuana, tras advertir que los artículos de la Ley de Salud son inconstitucionales en la prohibición del consumo del enervante y tienen hasta fin de año para que se lleve a cabo una reforma.

Pero es la misma Justicia Federal quien advierte de los riesgos de su aprobación y pide prudencia a los legisladores, ante una nueva oportunidad para el crimen organizado quien llevará seguro una metamorfosis de sus actividades con fines ilícitos, así como preocupa las consecuencias en materia de salud en la sociedad.

Se pretende crear el Instituto Mexicano de la Cannabis, dirigida por el Estado Mexicano y quien será el responsable de dar los permisos y licencias a los consumidores, cultivadores, vendedores y productores de artículos fabricados con esta medicinal planta, además los campesinos que se vieron afectados por su prohibición en el cultivo recibirán las primeras autorizaciones para seguir con esta actividad y resarcir los daños a su economía.

Al igual que en los Estados Unidos, sobre las carreteras de México en breve ya no será posible ver campos de cultivo de maíz, sino serán grandes plantíos de mariguana, y en lugar de bajar de los autos para tomar algunas mazorcas ahora la gente tomará algunos gramos de cannabis para curar reumas, dolores musculares o simplemente para un rato lúdico y de diversión.

La legalización del uso lúdico (de juego) y recreativo (divertir y entretener) de la marihuana es un hecho inminente que está a la vuelta de la esquina, que tendrá principalmente sus altos riesgos sociales, de salud, e inseguridad, que nos llevará a otro problema en el futuro, que seguro las instituciones de salud no podrán controlar.

Al igual como ha sucedido con enfermedades como la diabetes, obesidad e hipertensión que han tenido un gran costo económico y social para el Estado ante la falta de políticas públicas, seguro pasara lo mismo a futuro con el Instituto de la Cannabis.

Actualmente el gobierno federal reconoce a través de su vocería cerca de 3 millones de adictos a las drogas, de los cuales 350 mil son menores de edad, que son un problema de salud sin solución. ¿Cuántos más se sumarán a esta cifra a partir del 2021 cuando el Senado haya legalizado su uso, consumo y producción? El tiempo lo dirá y mientras tanto México se convertirá en un país muy lúdico, o sea divertido, porque ahora sí ya la sociedad podrá tener legalmente su toque de mota.

 

Pasquines inmundos, prensa fifí y conservadora

 

Quizá ahora medio país es inmundo (lleno de basura, suciedad, por indecentes e impuros), todo por no compartir las mismas ideas anticorrupción, acciones y políticas que lleva a cabo la Cuarta Trasformación (4T), así también sucede con los empresarios, políticos, intelectuales y diversos medios de comunicación que no están de acuerdo con lo que piensa y hace Andrés Manuel López Obrador.

Representantes de los medios de comunicación y periodistas no solo pasaron de ser fifís, y paleros del conservadurismo, sino ahora periódicos como Reforma y El Universal lograron la categoría de “pasquín inmundo”, por las críticas a la administración de la 4T.

Ver editorialmente con ojos objetivos la realidad de lo que pasa en el país que deja al paso de los días el gobierno de Morena, con políticas públicas irrisorias, repartición de recursos a migajas para los estados e instituciones, desaparición de programas, fideicomisos, apoyos que mantenían un país estable, hoy son programas sociales infinitos para regalar dinero a quienes no entienden de política, sino sólo de recibir a costas de los impuestos de los que sí pagan. Todo eso ahora tiene un precio para la ofensa.

Me pregunto qué pensarán Jesús Ramírez, su vocero oficial; Jenaro Villamil Rodríguez, encargado del Sistema Público de Radio y Televisión, su ex coordinador de prensa, Cesar Yáñez, y la directora de Notimex Sanjuana Martínez Montemayor como comunicadores, ante tales calificativos que hace a la prensa ¿No serán capaces de orientarlo o no se atreven? ¿Estarán de acuerdo de las ofensas y actitudes del presidente contra los comunicadores? Pues la respuesta es sí, porque no tienen el valor y siguen a su lado. Es mejor tener los bolsillos llenos de sus quincenas y mantener el hueso, que conservar la dignidad.

[email protected]

@javierdivany

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here