22.9 C
Mexico City
sábado, junio 1, 2024
InicioEconomíaNo se logró acuerdo con los empresarios para aumentar salario mínimo

No se logró acuerdo con los empresarios para aumentar salario mínimo

Fecha:

Noticias Relacionadas

África también es oportunidades

POR LA ESPIRAL Claudia Luna Palencia @claudialunapale   Como parte de su presidencia...

Empresarios reconocen un buen ambiente de negocios y estabilidad económica del país

LOS CAPITALES EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El efecto “Nearshoring”, sigue creciendo. Cifras...

Reducir la dependencia de los combustibles fósiles, sugieren los franceses

Diario Ejecutivo   ·       Las propuestas de la IP a candidatos ·       Desde Pactos...

SEPOMEX Distribuye Propaganda Política en Convenio con el INE

Se ha manifestado por diferentes periodistas y ciudadanos a...

No hay ningún riesgo para el suministro de energía eléctrica en todo el país

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que ha...

José Vilchis Guerrero

Babispe, 17 de diciembre.- Aunque consideró acertada la decisión de la Comisión Nacional del Salario Mínimo (Conasami) de autorizar un aumento de 15% al salario Mínimo, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que no hubo un acuerdo consensado con el sector empresarial, que se opuso a tal incremento luego de haber propuesto 10%.

 

 

Consideró el presidente López Obrador que era necesario este aumento al salario para recuperar su poder adquisitivo y porque México ocupó en 1980 el lugar 12 de los países del mundo en cuanto al salario mínimo, en 1990 ocupó el número 30, en 2000 cayó al 48, en 2010 llegó hasta el 81 y en el 2020 cayó al 82.

Con los dos aumentos al salario mínimo que se han otorgado durante la presente administración ocupa ahora el lugar 76, pero sigue siendo un lugar vergonzoso, según el presidente López Obrador, quien afirmó que su gobierno se ha propuesto rescatar el poder adquisitivo del salario mínimo.

Sin embargo, afirmó el primer mandatario que los trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social perciben un promedio de 12 mil pesos, porque es mínimo el número de trabajadores que ganan un salario mínimo, que ha sido más bien una referencia para fijar los salarios en México.

Sostuvo desde Bavispe, Sonora, que es necesario incrementar el salario mínimo que en los 36 años de neoliberalismo perdió 75% de capacidad adquisitiva, en tanto que en Estados Unidos los trabajadores que ganan tres y hasta cuatro veces más que en México.

“Yo diría que la mayoría de los empresarios están de acuerdo con el incremento del 15% y los que se manifestaron en desacuerdo son sus representantes en las organizaciones empresariales, que toman las decisiones. Es más, en muchísimas empresas no pagan salario mínimo, pagan mucho más. Es una minoría de trabajadores que ganan el salario mínimo”.

Durante la conferencia de prensa desde Bavispe, Sonora, a donde viajó para la inauguración de la Plaza Memorial luego de un año en que se cometió un atentado contra integrantes, mujeres y niños de la familia LeBarón, declaró que a pesar de haber aumentado en dos ocasiones el salario mínimo, no se ha disparado la inflación, como llegaron a afirmar los teóricos del neoliberalismo.

Consideró una exageración de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que afirmó que “con la determinación impuesta, se arroja a millones de microempresarios toda la carga del incremento, lo que combinado con la aceleración de los contagios por la pandemia Covid-19 y el consecuente cierre de operaciones de más empresas, es inminente la quiebra de miles de negocios y la pérdida de todavía más fuentes de trabajo”.

Con la ironía del caso, López Obrador indicó que todavía espera una disculpa de los economistas del pasado que afirmaban que si aumentaba el salario se dispararía la inflación y no ha ocurrido lo mismo en este gobierno que ya lo aumentó 2 veces.

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here