25 C
Mexico City
viernes, junio 14, 2024
InicioLey y ordenReducción de delitos financieros y patrimoniales, reporta Gabinete de Seguridad

Reducción de delitos financieros y patrimoniales, reporta Gabinete de Seguridad

Fecha:

Noticias Relacionadas

¿Cuándo la reforma judicial?

Para Contar Arturo Zárate Vite   Muchas veces, con razón o sin...

Otra vez los doblaron en Washington

CIRCUITO CERRADO HÉCTOR MOCTEZUMA DE LEÓN Este jueves se reunieron Washington...

El crimen contra estadounidenses en Matamoros

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo Los investigadores encontraron dos...

Judicial: Otra renovación decisiva pendiente

Utopía Eduardo Ibarra Aguirre   Conforme se acerca el final del casi...

Calderón: ¿muchos huevos? ¡pocos sesos! 

ÍNDICE POLÍTICO  FRANCISCO RODRÍGUEZ    Los historiadores van a tener un gran...

José Vilchis Guerrero

Según el reporte mensual de seguridad los delitos financieros tuvieron una reducción de 39 por ciento y los de corte patrimonial 18 por ciento y que en el primer trimestre hubo una significativa reducción de la incidencia delictiva respecto al mismo período de 2020.

 

 

En el fuero común la incidencia cayó un 4.6 por ciento: el robo disminuyó en 17 por ciento; robo de vehículo, a casa habitación y de ganado fue menor en 20 por ciento y el robo a negocio disminuyó en 20 por ciento.

En el caso de asaltos en el  transporte colectivo hubo una reducción del 16 por ciento, asaltos a transportistas cayó en 13 por ciento; la extorsión a menos 0.4 por ciento y el secuestro menos 36.8 por ciento.

Respecto a la toma de casetas, se evitó una pérdida de 3 mil 488 millones de pesos, en tanto que al crimen organizado se les congelaron 36 mil 148 cuentas, donde operaban 13 mil 41 millones de pesos.

Además fue custodiado el traslado de 544 internos de penales locales a cárceles federales. Ello, a solicitud de autoridades estatales, reportó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional la servidora pública dijo que de acuerdo con el INEGI en su reporte sobre la percepción de confianza la Marina goza de un 89.2 por ciento, la Sedena 85.9% y la Guardia Nacional 78.8%.

Por lo que respecta a la seguridad a candidatos, Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, señaló que se ha proporcionado seguridad a candidatos a puestos de elección popular. Sin embargo, no detalló el número de elementos ni los candidatos protegidos.

Rodríguez Bucio, en su turno dijo que para este 2021 estarán listos 248 cuarteles. Manifestó que se mantiene la meta de reclutamiento para tener a 14 mil 400 efectivos en este año, la cual estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“También hay elementos efectivos en diversas situaciones administrativas, mil 903, personal que está con la Guardia Nacional proporcionando servicios de escolta de seguridad a candidatos a los puestos de elección popular del presente año y que le corresponde a la Guardia Nacional”, informó.

Durante la presentación del informe mensual de seguridad, indicó que la Guardia Nacional proporcionó acompañamiento para la dispersión de los recursos del programa del bienestar, el cual concluyó el 4 de abril, cuando iniciaron las campañas y la veda electoral.

“Este servicio que da la Guardia Nacional concluyó el 4 de abril y tenemos en total distribución de este tipo de apoyos en mil 915 comunidades proporcionadas 8 mil 718 servicios de seguridad”, expresó en el salón Tesorería de Palacio Nacional.

De la Secretaría de Marina, el nuevo subsecretario José Luis Arellano Ruiz, presentó un balance de acciones y apoyos a la sociedad, así como al Plan Nacional de Vacunación con el traslado de 11 millones 489 mil 30 dosis.

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here