22.9 C
Mexico City
sábado, junio 1, 2024
InicioOpiniónLlegó la hora de la verdad con la revisión del T-MEC

Llegó la hora de la verdad con la revisión del T-MEC

Fecha:

Noticias Relacionadas

Semana del Detenido Desaparecido

La Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados...

Consejo de INE en Chicomuselo y paquetería electoral, incendiados

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de...

Los medios y el poder político

Tiempo de definiciones: Cuatro Jorge Meléndez Preciado A los cuarenta años...

Malas nuevas para Alito

Francisco Gómez MAZA Análisis a Fondo Alfredo del Mazo Maza,...

El 2 de junio, todos a votar

DE FRENTE Y DE PERFIL RAMÓN ZURITA SAHAGÚN UNA ELECCIÓN DIFERENTE   Ningún...

Prisma empresarial

Baja California y los gastos de campaña de Morena

32 candidatos asesinados * “Gatellazo” de Carlos Lomelí

Gerardo Flores Ledesma

A mi amigo y colega Moisés Sánchez Limón, por la pérdida irreparable de su hijo Moy

AHORA Sí comenzará a escribirse la historia presente y futura de la relación entre México, Estados Unidos y Canadá, cuyo entramado no sólo será comercial, sino también de orden laboral, migratorio, cambio climático, responsabilidades gubernamentales, energías limpias, comercio digital, migración y muchos otros temas.

La primera reunión de revisión del T-MEC, que comienza este lunes y se demorará dos días a nivel ministerial, será protagonizada por la titular de Economía de México, Tatiana Clouthier; la representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, y la ministra de Comercio de Canadá, Mary Ng.

Tres mujeres, con tres visiones diferentes, se sientan en torno a la Comisión de Libre Comercio, para evaluar avances o atorones en el T-MEC que entró en vigor el 1 de julio de 2020, y cuyo primer ejercicio fue convocado por el presidente Joe Biden, que atiende temas de orden comercial, pero que incluirá en la agenda otros asuntos que atañen a los 3 países.

Los temas más espinosos, además de los litigios interpuestos en los páneles de controversia del propio T-MEC, son los reclamos de EU y Canadá por los ajustes a la Ley Eléctrica y de Hidrocarburos que han afectado a sus empresas, así como la nueva visión contra la energía renovable que ha enconado posiciones sobre aspectos ambientales.

Canadá quiere poner sobre la mesa los problemas de compañías mineras como First Majestic Silver, a quien el gobierno mexicano le quiere cobrar impuestos por más de 11 mil millones de pesos, a pesar de que la empresa que explota la plata en Durango dice que ya se cubrieron los pagos pendientes, no sólo por el valor de la plata que se ha duplicado en los últimos dos años, sino por las regalías y las acciones que se otorgaron al gobierno mexicano.

Hay asuntos muy graves como las advertencias del Departamento de Estado al advertir, recientemente, sobre las consecuencias de la reforma a la Ley Eléctrica para proteger a la Comisión Federal de Electricidad, que encabeza Manuel Bartlett.

En el sector agropecuario, Estados Unidos trae un expediente lleno de pendientes, principalmente en el tema de los berries, donde el gobierno de Biden no ha dicho su última palabra sobre las acusaciones contra México por malas prácticas laborales y violaciones a las leyes antidumping y que podrían frenar las ventas de fresa, frambuesas, pimiento, pepinos y calabaza, arándanos a la Unión Americana y a Canadá y que representan el 97% de todas las exportaciones de México.

Hay otros alegatos en lo laboral por incumplimiento de normas del T-MEC, en las que sobresalen las irregularidades en empresa de autopartes Tridonex de Matamoros, Tamaulipas, y la planta de General Motors en Silao, Guanajuato, por citar sólo dos casos, y en los que prevalecen acusaciones por despido de trabajadores que se quisieron afiliar a un sindicato y nos los dejaron.

En fin, viene la primera prueba de fuego para Tatiana Clouthier, quien deberá demostrar en dos días -17 y 18 de mayo-, que sí es versada en los temas de discusión comercial trilateral, que tiene poder de decisión para evitar más controversias y que puede darle una salida clara y benéfica al país.

Si las cosas se salen de curso o la mesa de negociación y discusión se torna áspera o ríspida, pronto estaremos pagando sanciones por incumplimiento en las normas del T-MEC, a propósito de las reformas a la ley eléctrica, a la ley energética, a la ley de subcontratación, y pondremos todavía más en riesgo las inversiones que en 2020 disminuyeron entre 40 y 50% en México.

No hay que olvidar que Canadá fue el tercer inversionista en minería en 2020 con 37.5% de los recursos y que más del 57.1% de esos recursos benefician directamente a 5 entidades: Zacatecas, Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila y Sinaloa.

Respecto a EU, podemos decir que es el principal inversionista en México con casi la mitad de la Inversión Extranjera Directa (IED), de la cual el 52% se va a manufacturas; el 13% al sector automotor, y el 96.9% de la IED acumulada se inyecta en el subsector de comercio minorista y tiendas de autoservicio y departamentales. El capital de EU se concentra principalmente, en la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Jalisco, Coahuila y Tamaulipas.

Ahí les dejo la conseja, la moraleja, la frase pues: ¡Tres mujeres, tres caminos, a tres caídas con límite de tiempo!

*****

PUNTOS Y LINEAS

LA PREGUNTA de la semana en redes sociales, en Baja California,es: ¿Quién pompo? El acuse de recibido lo firmó la candidata de Morena, Marina del Pilar Ávila, a quien miles le votantes le piden una explicación por la gran cantidad de desplegados, espectaculares, spots en radio y televisión que inundan las calles y los medios de comunicación de la entidad fronteriza. En medio de esta abundancia, Marina sólo ha reportado gastos por 6 millones 900 mil pesos, y ante la confesión de parte y el relevo de pruebas o la frase de piensa mal y acertarás, muchos votantes han comenzado a preguntarse si ya apareció el dinero producto del cobro de agua en la entidad, monto calculado en millones de pesos, y del cual nadie ha sabido el destino que le dio el actual gobierno del estado, que encabeza Jaime Bonilla. Será bueno investigar, porque podría tratarse de “guardaditos” para la campaña electoral de la morenista… 32 SON los candidatos a cargos de elección popular que han sido asesinados en el país, entre el 7 de septiembre de 2020 y el 30 de abril de 2021, principalmente en Veracruz, Jalisco, Oaxaca y Guerrero. El último ocurrió el pasado jueves 13 de mayo, cuando un grupo armado dejo sin vida al candidato a la alcaldía de Cajeme, Sonora, Abel Murrieta, en un acto de campaña en Ciudad Obregón. El caso fue muy sonado, incluso a escala mundial, porque el político de Movimiento Ciudadano, era el abogado de Adrián LeBarón, cuya familia fue asesinada en noviembre de 2019… ENTRE EL 7 de septiembre de 2020 (inicio del proceso electoral) y el 30 de abril, se reportan 476 agresiones en contra de políticos y candidatos con 433 víctimas, 79 de ellas mortales, de acuerdo con la agencia Etellekt… EL ÚLTIMO “gatellazo”, como ha bautizado mi amigo Alejandro Rodríguez (Conductor de Momento Financiero) a las pifias y tarugadas que dicen y hacen los políticos del presente y del futuro, lo cometió el candidato de Morena a la alcaldía de Guadalajara, Carlos Lomelí, quien afirmó que el 6 de junio correrá, como pólvora, que Movimiento Ciudadano (MC) gobernará no sólo en Guadalajara, sino en una gran parte del estado. Alguien lo corrigió y le dijo es Morena, no Movimiento Ciudadano. Súbito, ante los seguidores, el amigo cercano a López Obrador y el destacado empresario farmacéutico, rectificó su yerro. Sin embargo, la equivocación del ex super delegado en Jalisco, quedó para la historia como quedó para el pasado la inhabilitación que le hizo la Secretaría de la Función Pública por las denuncias de corrupción en su contra.

*****

Escríbeme a: [email protected]

Sígueme en Twitter: @GerardoFloresL

Nos vemos y escuchamos en Canal 34 (TV Mexiquense), todos los jueves a las 22 horas, en el programa Va en Serio, con Carlos Ramos Padilla

P.D. No deje de informarse en https://redfinancieramx.mx y en https://claseturista.com.mx/

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here