25.7 C
Mexico City
viernes, mayo 31, 2024
InicioEconomíaSupervisan Embarcaciones Camaroneras Para Proteger a la Tortuga Marina

Supervisan Embarcaciones Camaroneras Para Proteger a la Tortuga Marina

Fecha:

Noticias Relacionadas

África también es oportunidades

POR LA ESPIRAL Claudia Luna Palencia @claudialunapale   Como parte de su presidencia...

Empresarios reconocen un buen ambiente de negocios y estabilidad económica del país

LOS CAPITALES EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El efecto “Nearshoring”, sigue creciendo. Cifras...

Reducir la dependencia de los combustibles fósiles, sugieren los franceses

Diario Ejecutivo   ·       Las propuestas de la IP a candidatos ·       Desde Pactos...

SEPOMEX Distribuye Propaganda Política en Convenio con el INE

Se ha manifestado por diferentes periodistas y ciudadanos a...

No hay ningún riesgo para el suministro de energía eléctrica en todo el país

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que ha...

​Los recorridos de supervisión de las camaroneras se iniciaron el 10 de septiembre en los puertos de Guaymas y Puerto Peñasco, Sonora, y el 14 de septiembre en Tampico, Tamaulipas, con el objetivo de verificar la instalación y uso correcto de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET).​

 

 

​El titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Octavio Almada Palafox, visitó La Reforma, uno de los campos pesqueros ribereños más grandes del país. 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), continúa en el puerto de Topolobampo, Sinaloa, con la supervisión de la operación de los Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas (DET) en embarcaciones camaroneras. 

El titular de la Conapesca, Octavio Almada Palafox, acompañado de oficiales federales de Pesca, elementos de la Semar e inspectores de la Profepa, recalcó la importancia de la coordinación entre las dependencias del Gobierno de México y la industria para recuperar la certificación del camarón mexicano, previo a la visita de autoridades de Estados Unidos. 

Exhortó al sector industrial mexicano a continuar con las acciones tendientes a obtener la recertificación. 

El comisionado fue recibido en el puerto de Topolobampo por armadores y tripulantes de esta pesquería, quienes realizan los últimos detalles de preparación de los barcos para zarpar desde las 00:00 horas del próximo martes 21 de septiembre, cuando se levantará la veda a lo largo del litoral mexicano del océano Pacífico y Golfo de California. 

“Se avanza de manera positiva para recuperar la certificación del camarón mexicano y todo el trabajo que se hace es por el bienestar de las miles de familias que se dedican a la actividad pesquera, impulsando en todo momento la unidad y coordinación del sector para salir adelante”, subrayó. 

Refirió que los recorridos de supervisión iniciaron el 10 de septiembre en los puertos de Guaymas y Puerto Peñasco, Sonora, y el día 14 en Tampico, Tamaulipas, con el objetivo de verificar la instalación y uso correcto de los DET en embarcaciones camaroneras, como parte de la tercera fase del Plan de Acciones Emergentes para la Conservación de las Tortugas Marinas, puesto en marcha por el Gobierno de México. 

Autoridades federales, capacitadas previamente, corroboraron la aplicación adecuada de la Norma Oficial Mexicana para las técnicas de su fabricación, instalación y uso adecuado en los barcos camaroneros, indicó. 

El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca también visitó el puerto La Reforma, municipio de Angostura, uno de los campos pesqueros ribereños más grandes del país y con mayores reportes de producción de camarón de bahía. 

En el lugar, Almada Palafox intercambió puntos de vista con los hombres de mar sobre la actividad que realizan y los convocó a respetar las normas vigentes en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables durante las capturas. 

La Profepa realizó la certificación de todas las embarcaciones, verificó que cumplan con las disposiciones técnicas y jurídicas para la instalación correcta de los dispositivos excluidores de tortugas e hizo un llamado para que las embarcaciones que falten se acerquen a la Procuraduría con el fin de que sean certificadas. 

Se otorgó capacitación a más de tres mil personas, entre rederos, tripulantes, personal de Conapesca, Semar y Profepa, así como de Capitanía de Puertos, en la construcción y operación de los DET durante la segunda fase del Plan de Acciones Emergentes.

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here