22 C
Mexico City
miércoles, junio 5, 2024
InicioSociedadDerechos HumanosComité de Desapariciones Forzadas de la ONU Alienta a Familiares de las...

Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU Alienta a Familiares de las Víctimas

Fecha:

Noticias Relacionadas

El Debate Migratorio; lo Peor Está por Venir

Luis Carlos Rodríguez El tercer debate de las candidatas y...

El rescate de 90 hospitales

Utopía   Eduardo Ibarra Aguirre Durante septiembre, el mes en que concluye...

La CIJ se hace guaje en allanamiento de la embajada en Quito

Francisco Gómez Maza     ·        Hay que tomar en cuenta que...

Legalizar el “trabajo sexual” propone el PT

Con el fin de "dignificar y garantizar derechos laborales...

Carmen Rosa Villa Quintana, presidenta del Comité contra Desapariciones Forzadas de la ONU; Albane Prophette-Pellasco, Secretaria Ejecutiva del Comité y Daniel Zapico de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, visitaron Nuevo León para escuchar a colectivos, familiares de personas desaparecidas y personas defensoras de derechos humanos.

 

 

En la reunión realizada en el Laboratorio Cultural Ciudadano, estuvieron presentes familiares de personas desaparecidas, la Agrupación de Mujeres Organizadas por los ejecutados, secuestrados y desaparecidos de Nuevo León (AMORES DE N.L), Buscadoras de Nuevo León, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (Cadhac), Eslabones de Nuevo León, Fundenl y Todos Somos Uno.

Al finalizar la reunión, Fernando Ríos, Director de CADHAC,  expresó a medios de comunicación que resulta urgente contar con la voluntad política de las autoridades de todos los niveles a fin de que se comprometan a colaborar y coordinarse desde sus competencias como mandata la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (LGD),

“SÓlo habrá resultados hasta encontrar a las más de 5,700 personas registradas como desaparecidas en Nuevo León; buscamos con las autoridades una mayor capacitación; se ha hablado que existan procesos de confianza, procesos de auditoría interna para que las familias tengan la confianza de denunciar”.

Leonor Flores, integrante de AMORES DE N.L. manifestó ante miembros del Comité que, a pesar de los avances que se han tenido en la creación de leyes e instituciones, lamentablemente esto no ha significado que el acceso a la verdad y la justicia sea una realidad.

“saber dónde están nuestros seres queridos desaparecidos ha sido nuestra constante preocupación y ocupación, y a pesar de todas nuestras múltiples acciones y grandes esfuerzos no hemos logrado los resultados que todas las familias anhelamos, que es tener a nuestros seres queridos de nuevo en nuestros brazos y en nuestros hogares”.

Desde CADHAC compartimos al Comité que en Nuevo León para concretar la LGD impulsamos el Plan Estratégico en Materia de Desaparición de Personas en dónde promovimos acciones coordinadas de instituciones estatales y municipalesen búsqueda e investigación incluyendo los derechos de las familias víctimas a la atención y asistencia digna.

Es urgente encontrar la manera para detener las desapariciones en el estado y en el país, por ello dimos a conocer nuestras preocupaciones y recomendaciones, confiando nos ayudarán a encontrar soluciones para seguir adelante hasta encontrar la verdad, justicia, reparación y la paz.

Por lo que urgimos a:

·  Que todas las autoridades del estado cumplan con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (LGD).

·   Que la Fiscalía General de Justicia y las Fiscalías de los Estados atiendan diligentemente  todas las denuncias y den seguimiento oportuno a todas las carpetas de investigación, presentadas por desaparición.

·   Que se sancione la impunidad, la corrupción que está impidiendo llegar a la verdad y al conocimiento de que fue lo que sucedió, ¿Dónde están?

·  Que se implementen nuevas tecnologías que permitan la identificación de restos a pesar de lo degradado que se encuentren,  garantizar la identificación de estos a la brevedad.

·  Que se asegure presupuesto suficiente para los temas administrativos y logísticos entre otros, para el adecuado funcionamiento de la Fiscalía Especializada en Desaparición, FGJNL (Servicios Periciales), la Comisión Estatal de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.

Vale la peNa mencionar que gracias al apoyo de la Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas, ICMP* La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León ha logrado un avance significativo en lo referente a identificación.

Solicitamos de la manera más atenta al Comité Contra las Desapariciones Forzadas de la ONU que, de acuerdo con su ámbito de competencia, actúe acorde a la apremiante crisis de desaparición de personas que vivimos  en México.

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here