25.7 C
Mexico City
viernes, mayo 31, 2024
InicioEconomíaNegocios2015, el año en que el dólar pondra en peligro al mundo

2015, el año en que el dólar pondra en peligro al mundo

Fecha:

Noticias Relacionadas

África también es oportunidades

POR LA ESPIRAL Claudia Luna Palencia @claudialunapale   Como parte de su presidencia...

Empresarios reconocen un buen ambiente de negocios y estabilidad económica del país

LOS CAPITALES EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El efecto “Nearshoring”, sigue creciendo. Cifras...

Reducir la dependencia de los combustibles fósiles, sugieren los franceses

Diario Ejecutivo   ·       Las propuestas de la IP a candidatos ·       Desde Pactos...

SEPOMEX Distribuye Propaganda Política en Convenio con el INE

Se ha manifestado por diferentes periodistas y ciudadanos a...

RT 1 Argenpress

Mientras la economía de Estados Unidos podrá afrontar la subida del dólar y un nuevo ciclo de crecimiento de los tipos de interés en 2015, grandes partes del mundo no estarán en condiciones de hacerlo, asegura ‘The Telegraph’ (1).

El endurecimiento de la política de la Reserva Federal de Estados Unidos tendrá consecuencias importantes para el sistema financiero global “adicto a tipos cero y a la liquidez en dólares”, asegura Ambrose Evans-Pritchard, autor de un artículo publicado por ‘The Telegraph’.

El pronóstico del periódico es que en 2015 el dólar crezca hasta llegar a 1,08 en relación con el euro y el Índice Dólar (USDX) llegue a 100. A su vez, el Índice MSCI de las acciones de los mercados emergentes bajará hasta 28 “antes de tocar fondo”, en palabras de Evans-Pritchard.

Si la Reserva Federal se contiene, el Banco Central Europeo en solitario no podrá evitar los problemas a los mercados de activos, advierte el artículo. El autor asegura que para febrero, la eurozona estará en deflación y pronostica un crecimiento de las tasas de interés reales.

La carga de la deuda seguirá aumentando a un ritmo más rápido que el PIB nominal en los países europeos del Mediterráneo, predice el analista de ‘The Telegraph’, añadiendo que “la región se hundirá aún más en la trampa de los intereses compuestos”.

Al admitir que “los desencadenantes políticos del siguiente espasmo de la crisis de la Unidad Monetaria Europea (UME) son complejos”, Evans-Pritchard asegura que las nuevas dificultades pueden provenir de la brecha entre el norte y el sur, ya que es “más grande que nunca” en los aspectos clave. Finalmente, opina que existe un 50% de posibilidades de que Grecia, que probablemente sea el catalizador, sea expulsada de la UME.

Nota:
1) http://www.telegraph.co.uk/finance/economics/11312671/The-year-of-dollar-danger-for-the-world.html

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here