30.7 C
Mexico City
sábado, junio 1, 2024
InicioSociedadIglesiasConservar la esperanza, dejarse sorprender por Dios y vivir con alegría, pide...

Conservar la esperanza, dejarse sorprender por Dios y vivir con alegría, pide el Papa a fieles

Fecha:

Noticias Relacionadas

Aparecida 24 de julio (Al Momento).- Durante su primera homilía en Brasil, en el Santuario de Nuestra Señora Aparecida, en el estado de Sao Paulo, el Papa Francisco llamó a los fieles a conservar la esperanza, dejarse sorprender por Dios y vivir en alegría.

 

La suave voz del Papa argentino inundó la Basílica, un santuario a unos 260 kilómetros al oeste de Río de Janeiro, invadido por 150 mil fieles llegados de todas partes del mundo.

¡Qué alegría venir a la casa de la Madre de todo brasileño”, dijo Francisco en portugués, en su primer viaje al extranjero desde su elección en marzo.

Ante una Basílica repleta y de centenares de miles de fieles que bajo la lluvia escuchaban afuera, el Papa dijo “hoy, en vista de la Jornada Mundial de la Juventud que me ha traído a Brasil, también yo vengo a llamar a la puerta de la casa de María -que amó a Jesús y lo educó- para que nos ayude a todos nosotros, Pastores del Pueblo de Dios, padres y educadores, a transmitir a nuestros jóvenes los valores que los hagan artífices de una nación y de un mundo más justo, solidario y fraterno”.

Para ello, mencionó, “quisiera señalar tres sencillas actitudes: mantener la esperanza, dejarse sorprender por Dios y vivir con alegría”.

“Cuántas dificultades hay en la vida de cada uno, en nuestra gente, nuestras comunidades. Pero, por más grandes que parezcan, Dios nunca deja que nos hundamos”, señaló desde la gigantesca Basílica erigida en honor de la virgen negra, Patrona de Brasil.

Francisco resaltó que ante el desaliento que podría haber en la vida, en quien trabaja en la evangelización o en aquellos que se esfuerzan por vivir la fe como padres y madres de familia, “tengan siempre la certeza que Dios camina a su lado, en ningún momento los abandona”.

Ante la sugestión de ídolos falsos como el dinero, el éxito, el poder, el placer, llamó a alentar la generosidad de los jóvenes, a ayudarlos a “ser protagonistas de la construcción de un mundo mejor: son un motor poderoso para la Iglesia y para la sociedad”.

“Ellos no sólo necesitan cosas, necesitan sobre todo que se les propongan esos valores inmateriales que son el corazón espiritual de un pueblo, la memoria de un pueblo”.

“Casi los podemos a leer en este santuario, que es parte de la memoria de Brasil: espiritualidad, generosidad, solidaridad, perseverancia, fraternidad, alegría; son valores que encuentran sus raíces más profundas en la fe cristiana”, afirmó.

Luego, instó a los fieles a “dejarse sorprender por Dios. Quien es hombre o mujer de esperanza sabe que Dios actúa y nos sorprende también en medio de las dificultades”, dijo y citó la historia del Santuario.

“Tres pescadores, tras una jornada baldía, sin lograr pesca en las aguas del Río Parnaíba, encuentran algo inesperado: una imagen de Nuestra Señora de la Concepción. ¿Quién podría haber imaginado que el lugar de una pesca infructuosa se convertiría en el lugar donde todos los brasileños pueden sentirse hijos de la misma Madre?”.

“Dios nunca deja de sorprender, Dios guarda lo mejor para nosotros. Pero pide que nos dejemos sorprender por su amor, que acojamos sus sorpresas”, añadió.

El sumo pontífice indicó que vivir con alegría es la tercera actitud y aseveró que “si caminamos en la esperanza, dejándonos sorprender por el vino nuevo que nos ofrece Jesús, ya hay alegría en nuestro corazón y no podemos dejar de ser testigos de esta alegría”.

Francisco llegó el lunes a Brasil, el país con más católicos del mundo, para participar en la Jornada Mundial de la Juventud, un maratón de misas que atraerá a más de 1.5 millones de fieles de todos los rincones del planeta.

Miles de personas, algunas con banderas de Argentina, Brasil y otros países, desafiaron el frío desde la madrugada para asegurarse un lugar en la misa.

Un grupo de monjas esperaba cantando alegremente bajo la lluvia que castigaba Aparecida, donde un mar de paraguas llenó la explanada delante de la basílica.

“Llegué con mi familia a las dos de la madrugada desde Sao Paulo”, dijo Antonio Carlos da Silva, un guardia penitenciario de 58 años, empapado, en primera fila.

“Estoy con mucha alegría por ver al Papa”, afirmó.

Unos cinco mil soldados y policías fueron desplegados en los alrededores del santuario, donde las fuerzas de seguridad encontraron el fin de semana un explosivo casero de bajo poder en el baño de un estacionamiento. Helicópteros militares sobrevolaban el lugar y había francotiradores en los tejados.

La seguridad de Francisco, un hombre sencillo que antes de su nombramiento se desplazaba por Buenos Aires en metro, se ha vuelto tema de debate en Brasil después de que su automóvil fuera asediado el lunes por cientos de fieles en el trayecto desde el aeropuerto hasta el centro de Río de Janeiro.

Desde su elección como líder de la Iglesia, Francisco ha conquistado a los católicos con su renuncia a la pompa de sus predecesores. También emprendió una reforma de la burocracia y del oscuro aparato financiero del Vaticano.

Además de la misa, el papa tiene programado un almuerzo con obispos y seminaristas en Aparecida. Por la tarde regresará en avión a Río de Janeiro.

Aparecida es visitada anualmente por más de 10 millones de fieles brasileños. Juan Pablo II y Benedicto XVI peregrinaron también al santuario para venerar una pequeña imagen de la Virgen María que, según cuenta la tradición, fue encontrada en el siglo XVIII por unos pescadores.

El Papa dirigió un breve mensaje en español a los peregrinos afuera del santuario al término de la primera misa en el que agradeció y bendijo a los presentes y sus familias.

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here