30.7 C
Mexico City
domingo, junio 2, 2024
InicioOpiniónLos políticos revolucionarios

Los políticos revolucionarios

Fecha:

Noticias Relacionadas

¿Quién le teme a Donald Trump?

Miguel Ángel Sánche Juego de Ojos Es sobrecogedora la mirada...

Integración de gabinete.

Para Contar Arturo Zárate Vite   La Constitución en su artículo 89...

Elecciones en México 2024: A esta hora el INE dirá quién es el nuevo presidente

Historia de Paloma Franco La Verdad Noticias Las elecciones de 2024 de este...

Morena busca concretar el Plan C que le permita obtener la mayoría calificada

En México, el panorama político se encuentra en vilo...

El  cambio sigue. Viejitos al ataque

Libros de ayer y hoy Teresa Gil  [email protected]   Ellos serán  determinantes. El...

pocamadrenews

Política en Movimiento

Angélica Beltrán 

Al hablar de la Revolución Mexicana los políticos agregaron a los discursos demagógicos una reflexión válida en estos tiempos en que se gestan cambios revolucionarios, con el impulso de reformas ciertamente de gran calado si tomamos en cuenta la inercia del país desde el Milagro Mexicano en los años 50.

 

Así, el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, durante la celebración de 103 años de la Revolución Mexicana, dijo que el mejor homenaje al episodio histórico son las reformas oportunas. Y si en 1910 la demanda era la alfabetización, ahora la demanda es por la educación de calidad. De ahí lo oportuno de la Reforma Educativa que incluye la evaluación magisterial –y ya está en marcha. Y no faltó la crítica a los maestros de la CNTE que se resisten al cambio y se mantienen en plantón.

Un buen punto a destacar el que sacó a colación el presidente Anaya, el de las reformas “necesarias” si pensamos que la Revolución que se interrumpió a mediados de los 50 del siglo pasado, la están retomando los nuevos actores de la política. Surgidos estos hace poco menos de 20 años con la primera gran ruptura del PRI y la coalición de las fuerzas de la izquierda en 1989, cuyas propuestas comienzan a cuajar a través de reformas que vinieron y otras que están por venir.

Para dar continuidad a garantías individuales hay que seguir trabajando: Mancera

Minutos antes del gran evento conmemorativo en la plancha del Zócalo capitalino, donde el presidente de México Enrique Peña Nieto y parte de su gabinete conmemoraron el inicio de la primera revolución social en el mundo; el jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera celebró su propia ceremonia en el patio del antiguo ayuntamiento.

Quien además de su discurso cajonero, invitó a los políticos, la ciudadanía, organizaciones civiles y en general a los grupos organizados, a redoblar esfuerzos para garantizar la continuidad de los derechos que otorgó la Revolución de 1910. Y poder disfrutar así de la educación, la salud, la cultura que reivindicó la lucha revolucionaria.

Una visión realista la de Mancera Espinosa, de cómo debemos observarnos a 103 años del inicio de la Revolución Mexicana, y es como entes activos para seguir transformando nuestro entorno con trabajo organizado y en conjunto.

Claro es que el espíritu que avivó la Revolución Mexicana es elocuente pero no basta. El otro discurso es el del acto del trabajo, necesario para garantizar y dar continuidad a los derechos que plasmó la Revolución institucional en la Carta Magna; como bien lo reflexionó el jefe de gobierno capitalino.

Héctor Aguilar Camín, el historiador

Sin demagogia sólo reflexión pura acerca de este episodio, el historiador Héctor Aguilar Camín, invitado de honor en la ceremonia de los 103 años de la Revolución Mexicana que celebró el jefe de gobierno; dejo ver que el nacionalismo no es una imposición política sino parte del sentido de pertenencia que todo ser tiene con su entorno, su historia patria y sus símbolos.

Con un nudo siempre en la garganta el historiador quintanarroense concluyó que la Revolución Mexicana fue bondadosa para un México que siendo analfabeto buscó la instrucción; siendo ilegal buscó la ley, siendo pobre buscó generar riqueza y siendo injusto buscó la justicia.

Esta, la mejor reflexión del día 20 de noviembre de 2013 en que en muchas partes de México los políticos celebraron 103 años del inicio de una revolución que sí hizo un mejor México del que entonces existía.

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here