30.7 C
Mexico City
domingo, junio 2, 2024
InicioOpinión¿Quién defiende a Videgaray?

¿Quién defiende a Videgaray?

Fecha:

Noticias Relacionadas

¿Quién le teme a Donald Trump?

Miguel Ángel Sánche Juego de Ojos Es sobrecogedora la mirada...

Integración de gabinete.

Para Contar Arturo Zárate Vite   La Constitución en su artículo 89...

Elecciones en México 2024: A esta hora el INE dirá quién es el nuevo presidente

Historia de Paloma Franco La Verdad Noticias Las elecciones de 2024 de este...

Morena busca concretar el Plan C que le permita obtener la mayoría calificada

En México, el panorama político se encuentra en vilo...

El  cambio sigue. Viejitos al ataque

Libros de ayer y hoy Teresa Gil  [email protected]   Ellos serán  determinantes. El...

Entresemana

Moisés Sánchez Limón

Sin duda el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, sabe defenderse solo, aunque en este momento no gana un concurso de popularidad en su colonia. Pero, ¿dónde está el equipo priista que debiera respaldar al gabinete presidencial? El es una pieza fundamental del primer círculo del Ejecutivo federal.

 

Cierto, la autonomía de que goza el Banco de México otorga libertad a su gobernador, en este caso Agustín Carstens, de informar acerca de las decisiones de la Junta de Gobierno, como ésta que no tiene nada de popular, de reducir a la baja el crecimiento de la economía previsto para este año, de 3.9 a 2.7 por ciento.

Políticamente, Carstens está más allá del bien y del mal. Empero, con todo y autonomía, su informe debió haber pasado primero por el escritorio del presidente Enrique Peña Nieto, quien, como marca el manual, pulsó los efectos políticos de esta modificación del PIB que, con mucho, apenas refleja la consecuencia de la retención del gasto público cuando la economía nacional en el segundo trimestre lleva medio camino recorrido sin medidas de oxigenación.

Y, bueno, como ya se ha dicho en prácticamente todos los espacios de opinión y análisis, pegar a la bolsa de los ciudadanos implica pegar al voto que influirá sobremanera en el proceso intermedio del año entrante. ¿Lo entenderá así el Partido Revolucionario Institucional? ¿A quién y por qué interesa dejar solo a Videgaray?

Porque la oposición panista y perredista ya echó sus redes y ha enderezado la campaña contra Luis Videgaray, con el condimento electoral. Tanto que el reelecto dirigente nacional del PAN, Gustavo Enrique Madero, amén de prever triunfos electorales el año entrante, y puso como ejemplo el caso de Nuevo León, acusa:

“Es muy curioso que ahora estén fincando como pretexto la falta de aprobación de leyes secundarias para pretextar por qué el país no crece cuando ellos mismo fueron los que se opusieron a estas reformas durante lustros, y cuando gobernó el PAN crecimos al doble de lo que estamos creciendo ahora y sin apoyo del PRI en la discusión y aprobación de las reformas constitucionales, las reformas legales, las reformas estructurales”.

Y del lado del PRD, el diputado federal Julio César Moreno asegura que México crecerá menos que Perú y Bolivia, e incluso asegura que “el problema de fondo, es que persiste la corrupción en las instituciones y paraestatales, así como la gran carga burocrática”, pero luego exige que “a los mexicanos se les hable con toda claridad sobre las verdaderas causas de la recesión y la caída en las expectativas de crecimiento”. ¡Vaya casualidades! Ellos saben cómo hacerlo.

Pero, frente a la embestida, quien sacó la cara por Videgaray y la política económica de la administración de Peña Nieto, en nombre de la bancada del PRI en la Cámara baja, es la diputada federal Alejandra del Moral. Y replicó a la oposición de izquierda y de derecha que anda engolosinada con esta expectativa del PIB en 2014: “La economía va por buen camino; no hay varita mágica”.

Y defendió la agenda de reformas y el rumbo de la política económica de Peña Nieto, pero expresamente al trabajo de Videgaray.

“El impulso del Estado mexicano a la actividad económica, es el mejor que se ha tenido en las últimas décadas. No hay duda de que la economía de México, en los meses venideros, tendrá mayor dinamismo y de que el crecimiento se va a acelerar”, sostuvo la legisladora federal mexiquense y pulsó:

“El Gobierno de la República está tomando las decisiones correctas. Una de las claves de la economía es la paciencia para, a su tiempo, ver los resultados”.

Quizá Alejandra del Moral –por cierto secretaria de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados– haya asumido el papel de abogada del diablo, al decir que ningún país tiene la varita mágica para cambiar la realidad económica de la noche a la mañana, “ni tampoco el país es ajeno a los ciclos económicos mundiales”.

Lo interesante es cómo respaldó expresamente al secretario de Hacienda, a quien calificó como un profesional de las finanzas públicas que conoce profundamente las etapas, los ciclos, los procesos, los tiempos de maduración de la agenda de reformas. Incluso, evaluó, “pocos políticos son tan firmes para mantener una actitud serenamente positiva ante un entorno adverso”.

Pues sí. ¿Y los senadores tricolores y el CEN del PRI? Pareciera que alguien quiere dejar a su suerte a Luis Videgaray. Conste.

MIÉRCOLES. Muerto el perro se acabó la rabia, reza el refrán. De plano los diputados federales priistas Manuel Añorve Baños y Héctor Gutiérrez de la Garza, echaron la palada a la sepultura del Haber del Retiro de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Nada de dos años, como proponía la iniciativa tricolor planteada a la Permanente la semana pasada. Simplemente no habrá Haber de Retiro. Y punto. ¿Por qué el radical cambio de postura? Digo.

[email protected]

www.entresemana.mx

@msanchezlimon

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here