25.7 C
Mexico City
lunes, junio 3, 2024
InicioOpiniónCelibato vigente

Celibato vigente

Fecha:

Noticias Relacionadas

Encuestas de salida daban anoche el triunfo a Claudia

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo   La prensa internacional lo...

Fiesta democrática

Ramón Zurita Sahagún DE FRENTE Y DE PERFIL   Un país dividido...

Cifras de turismo, en alerta

Valija Viajera * Más conectividad con Aeroméxico Alejandra Pérez Bernal DE ACUERDO con...

¿Quién le teme a Donald Trump?

Miguel Ángel Sánche Juego de Ojos Es sobrecogedora la mirada...

Integración de gabinete.

Para Contar Arturo Zárate Vite   La Constitución en su artículo 89...

Así de fácil

Juan Chávez

En eso del celibato de los sacerdotes de la Iglesia Católica, que “no es dogma”, siento que la prensa, toda la prensa del mundo “patinó” y no entendió o comprendió la declaración del Papa Francisco sobre el espinoso tema.

 

Pienso que el Obispo de Roma, lo que dijo en la entrevista a bordo del avión en que viajó de Jerusalén a Roma, fue que precisamente por “no ser dogma, la puerta siempre estará abierta”.

Algunas agencias establecieron en sus notas que dejó la “puerta entreabierta”.

Es una interpretación, finalmente, más cerca de lo que a mí me pareció. La puerta está abierta sí,  para que por ella salgan los clérigos arrepentidos y renuncien a  su voto de castidad para casarse o simplemente “arrejuntarse” con una mujer.

Quieren sexo, que lo hagan, pero fuera de oficiar misa en los templos de esa religión que tiene dos millones 300 mil creyentes en el mundo.

Jesús, declarado el Hijo del Hombre, no fue célibe. En los antiguos tiempos que vivió, en el antiguo Israel, sí se era célibe se convertía en eunuco. Era no solo la tradición, sino la ley mosaica la que así lo imponía.

La mujer debía contraer matrimonio por ahí de los 14 años; el hombre, hacia los 20. El propio Moisés, Abraham y otros grandes actores del Antiguo Testamento no fueron célibes. Abraham mismo le pidió a Dios tener un hijo, no obstante que ya cabalgaba en los 100 años y su esposa Sara en los 90.

Sara, estéril, junto con su esposo, le demandaron el milagro al Todopoderoso, pero la larga espera la llevó a ella a autorizar a Abraham a tener sexo con su esclava consentida, para que tuvieran un hijo. Este fue Ismael, que los árabes hicieron suyo. Pero Dios le cumplió finalmente a la pareja que salió de Ur en el milenario peregrinaje hacia la tierra prometida, y tuvieron un hijo, Isaac, que comandó a las 12 tribus en eso que se conoce como la leyenda del judío errante.

La cele-ismo  fue impuesto hacia el siglo XVI, como un convencionalismo de un catolicismo que temió  al atesoramiento de fortunas por parte de los curas para dejar  herencia a los hijos, entre otras razones.

En los tiempos que corren, sin ser dogma, es obligación al asumir como carrera el sacerdocio y al recibir los votos, comprometerse a mantenerse célibe. La puerta pues, no está abierta.

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here