16.8 C
Mexico City
jueves, junio 27, 2024
InicioDeportesVela ‘apagó’ a Messi

Vela ‘apagó’ a Messi

Fecha:

Noticias Relacionadas

A qué le Tiras Cuando Sueñas Mexicano. Pues a que Seamos Campeones Mundiales, Uey

Arturo Sandoval   "Ningún jugador es tan bueno como todos juntos"....

México formaliza su postulación como sede olímpica

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, junto...

El PRI Busca su Recomposición

DE FRENTE Y DE PERFIL  RAMÓN ZURITA SAHAGÚN ...

El Tapado del PRI

DE FRENTE Y DE PERFIL    RAMÓN ZURITA SAHAGÚN...

Ágora Deportiva

Jesús Yáñez Orozco 

Ser considerado en la terna –como mejor delantero de la liga de futbol española 2013-2014, considerada la principal del mundo– con Cristiano Ronaldo y Diego Costa, ha sido gracias a tres virtudes divinas, visionarias, de Carlos Vela, de la Real Sociedad:

 

–Decir “no” a la bandera e himno nacionales hace casi cuatro años, representadas en la Deserción Mexicana de Futbol –que jamás ha sido un acto “apátrida”, ni “sacrílego”, como muchos dijeron y escribieron de él en la prensa nacional, sobre todo la telementira, incluidos aficionados.

–Contarle a quien más confianza tiene (¿Carlos Slim?) su atinada y reiterada negativa, de volver a formar parte de los Ratones Verdejos Reumáticos.

–Y osar –supongo que con su apoyo– decirle ”no” a la Pesadilla Nacional de Televisa, ha sido, quizá, su mayor virtud.

Es claro que tomó la decisión con muchas “amígdalas”, como suele decir Hugordolfo Gelatino Sánchez, famoso pentapichichi.

Previo al mundial de Brasil, Hugol hizo una significativa declaración que vale traer a cuenta, consignada entonces en Agora Deportiva:

“Para nosotros (sic) Carlos Vela es como el (Lionel) Messi de Argentina y es como el Cristiano Ronaldo de Portugal. Y a esa magnitud no podemos permitirnos el lujo de no contar en la Selección con el mejor jugador que en este momento está a nivel internacional”. 

Más mérito tiene Vela porque ha sido el único mexicano, en la historia del balompié nacional, que ha mandado a la goma –la Conchinchina– a la Decepción Nacional.

Pero enviar más lejos a la telemierda, ‘dueña’ del Tridolor, fue mejor aún.

En días pasados hubo dos coincidencias significativas que llamaron la atención en la prensa tradicional y redes sociales: El 17 de octubre, en Madrid, Vela fue incluido en la terna para el premio a mejor delantero de la temporada 2013-2014 en la liga española, junto a portugués y al hispano-brasileño. El gran ausente esta ocasión fue Messi.

Los premios a lo mejor de la primera división del futbol hispano los entrega cada año la Liga de Futbol Profesional española.

Leo, habitual contendiente a cualquier distinción en el balompié internacional y ganador del Balón de Oro en el Mundial de Brasil 2014, tuvo una discreta temporada 2013-2014: sufrió lesiones y no pudo celebrar ningún título importante con el Barcelona.

Vela, en cambio, fue la gran revelación de la campaña, al conseguir 16 goles con la Real Sociedad, uno de los más discretos de la liga. Está ubicado en la posición 16 de 20 equipos.

Aunque verlo en esa lista se auguraba desde que en el mes de diciembre pasado fue considerado el mejor jugador extranjero de la liga por su banco patrocinador.

Su inclusión en la terna de astros del esférico coincidió con que dos días antes, el 15, el técnico del Dream Team Roedor, Miguel Herrera, anunció que lo tiene considerado para dos juegos amistosos en Europa antes de fin de año: contra Holanda y Bielorrusia, 12 y 15 de noviembre, respectivamente. 

Es claro tanta insistencia en él, obedece a que los Ratones Piojetes valen como espectáculo una cantidad con Vela y otra sin Vela.

Porque no hay otro futbolista como él que brille en el oscuro panorama del balompié mexicano, sobre todo a nivel internacional, desde hace varios años.

Y lo sabe la telementira y su propietario Emilio Azcárraga Jean. Por eso le siguen rogando.

Es como Messi con el Barcelona o la selección Argentina: Cobran un precio diferente por juego con él que sin él.

Van los barones del balón mexicano por el negocio puro, como siempre: El varo. El futbol es sólo un accidente deportivo.  

Más subieron los bonos de Vela ahora que está en la terna con Cristiano y Costa, en contraste con el devaluado Tridolor, pese a lo que tornen y retornen los dueños y que ahora sí, en Rusia, será la neta del planeta.

Sueños de opio esférico.

Es, sin exagerar, eso sí, un poquito mejor que el famoso ‘Atlético San Pancho’.

Aunque claro, falta que llegue al próximo Mundial. Porque por lo mirado puede repetirse la historia rumbo a Brasil donde estuvo a un pelo de rana calva de quedar fuera de la justa cuatrienal. Por fortuna se encontró con Nueva Zelanda en el repechaje.  

Después de que hace más de 20 años Hugo Sánchez ganó su quinto pichichi, lo realizado por el jugador mexicano del cuadro vasco es lo más destacado que ha hecho otro mexicano en el balompié español.

Incluso ha convertido jugadas en goles que ni Gelatino Sánchez habría soñado. Como aquél, similar al de Maradona en el Mundial de México 1986, contra Inglaterra, cuando dejó la cancha sembrada de rivales.

Ahora falta que Vela acepte la proposición ‘indecorosa’ de Herrera.

Dudo que ceda. Más bien es mi deseo. Porque, a cambio de lo que ha logrado con el sudor de su frente y otras partes de su cuerpo, la telepatria desea seguir con la engorda de sus arcas.

El, en cambio, recibiría migajas.  

Los problemas del delantero, originario de Cancún, Quitana Roo,  con los Ratones Verdejos Tullidos surgieron después del Mundial de Sudáfrica, a partir del “reventón” –con prostitutas de cinco estrellas– en el hotel de concentración Monterrey, en septiembre de 2010, cuando fue suspendido seis meses junto a Efraín Juárez.

Desde ese momento, Vela ha sido otro. Le agarró tirría, odio jarocho, al Dúo Dinámico de Chisguete que encabezan los dirigentes del panteón del balompié nacional, la Federación Mexicana de Futbol, con sede en la Ciudad de México: Justino Compeán-Decio de María, achichincles de la telemierda.

Con el pretexto de cuestiones personales pidió no ser convocado por el cuerpo técnico Ratonil a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde ganaron la medalla de oro tras vencer a Brasil, así como para el Mundial de 2014. El formó parte del equipo Sub-17 que ganó el primer título del de la especialidad en 2007, en Perú.

En febrero de 2014 Vela reiteró su rechazo a vestir de nuevo la playera Piojeta, de cara a los juegos preparativos para Brasil. Herrera, ipso facto, saltó a la cancha mediática, descalificándolo con su irrefrenable falsa humildad:

“No veo en Vela el compromiso. Veo en él muchas dudas. Y como yo no tengo dudas, decidí no volver a considerarlo”.

Y dijo más el Piojetechupasangre, ya con espíritu chingativo:

“A Vela le falta esa chispa que sí tienen Zlatan, Falcao, etc., No lo vi con muchas ganas. Y para no quedarme con dudas es mejor no convocarlo”.

No obstante –y Vela debe estar consciente de ello– el favorito al galardón como mejor delantero es el portugués Cristiano Ronaldo, del Real Madrid, quien se proclamó máximo goleador de la liga con 31 tantos y celebró los títulos de la Copa del Rey y de la Liga de Campeones.

Aunque el mexicano se dijo honrado de estar en la terna. El otro nominado es Diego Costa, actualmente en el Chelsea inglés. Logró 27 tantos con la camiseta del Atlético de Madrid y fue clave para la coronación de los colchoneros en la temporada anterior.

Vela, incluso, ha reiterado su agradecimiento de portar el gafete de capitán con la Real Sociedad.

 “Es un orgullo y un honor sólo competir contra esos dos jugadores y la gente que se quedó fuera. Es un premio bueno para mí y para el equipo porque jugamos todos. Estoy contento y ojalá se repita más veces”.

Añadió:

“Es otro orgullo poder ser capitán de un club como éste. Que la gente haya confiado en mí y que me dé esa responsabilidad. Lo único que puedo hacer es dar todo por este club, por mis compañeros y por toda la gente”.

De estos tres nominados saldrá el ganador, que se anunciará en la gala de los premios LFP-2014, prevista el 27 de octubre, acto en el que también se reconoce a los mejores en todas las posiciones del campo.

Herrera tiene duda de cómo establecerá contacto con Vela, cuando habló con la prensa:

“Nos vamos a juntar con Héctor González Iñárritu –director de la selecciones Roedoras Piojetas—  para determinar cómo se va a manejar esa situación (Vela), si será un llamado o mandamos carta”.

No me queda duda que Vela seguirá padeciendo el síndrome de Carlos Salinas de Gortari: persistirá como villano favorito de la panbolera afición mexicana.   

Y quizá tenga el apoyo de un solo mexicano: el mío.

Últimas Noticias

Artículo previo
Siguiente Artículo

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here