20.5 C
Mexico City
jueves, junio 13, 2024
InicioEconomíaGuajolotes Importados Llegan a Tener hasta Diez Años Congelados

Guajolotes Importados Llegan a Tener hasta Diez Años Congelados

Fecha:

Noticias Relacionadas

Sin armas se fueron al combate y los hicieron trizas

Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo Los panistas no presentaron...

África también es oportunidades

POR LA ESPIRAL Claudia Luna Palencia @claudialunapale   Como parte de su presidencia...

Empresarios reconocen un buen ambiente de negocios y estabilidad económica del país

LOS CAPITALES EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El efecto “Nearshoring”, sigue creciendo. Cifras...

Reducir la dependencia de los combustibles fósiles, sugieren los franceses

Diario Ejecutivo   ·       Las propuestas de la IP a candidatos ·       Desde Pactos...

SEPOMEX Distribuye Propaganda Política en Convenio con el INE

Se ha manifestado por diferentes periodistas y ciudadanos a...

NUEVA LEY DE ETIQUETADOS DEBE INCLUIR PAVOS DE NAVIDAD IMPORTADOS

Y es que pueden ser un grave riesgo para la salud: Frida Esparza Márquez

La nueva Ley de Etiquetados de Alimentos en México debe incluir productos importados como los pavos, ya que muchos de esos productos tienen hasta 10 años congelados, lo cual puede ser un riesgo a la salud por alto contenido de sales y de sustancias para su conservación.

 

 

Aseveró la integrante de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Frida Esparza Márquez quien expuso en esta temporada se permite un ingreso masivo de pavos, los cuales en su inmensa mayoría no cumplen con los protocolos de sanidad, ni tampoco se apegan a las Normas Oficiales Mexicanas.

Expuso que de acuerdo al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ese país es el principal proveedor de carne de pavo para México, con el 93 por ciento de la participación, seguido de Brasil y Chile con 5 por ciento y 1.7 por ciento.

Indicó que  este año se prevé que las importaciones de pavos en México serán de alrededor de 16O,000 toneladas métricas. Frente a la producción mexicana de carne de pavo este año que será de menos de 18 mil toneladas.

“Todo ello sumado a las bajas ventas de pavos o guajolotes mexicanos por el tema de la pandemia que ha bajado las ventas en mercados y en sus propias granjas”, expuso la legisladora por Zacatecas.

Ejemplificó que por la pandemia e importaciones, de acuerdo a la Asociación de Avicultores del Sureste, la venta de los pavos criados en Yucatán, tuvieron un desplome del cien por ciento en sus ventas este 2020.

Dijo que de acuerdo a productores mexicanos de pavo, las aves importadas a nuestro país tienen hasta 10 años de congeladas, por lo que existen riesgos para la salud, ya que se utilizan químicos y conservadores durante su empacado.

“Se calcula que el 75 por ciento de las aves que se consume en las fiestas navideñas y de fin de año y que se venden en supermercados son importados, por lo que también es necesaria una campaña de apoyo a los productores nacionales que expenden producto fresco. Pero desafortunadamente no hay apoyos del gobierno federal para este consumo de producto nacional”.

Esparza Márquez, dijo que en lugar de realizar campañas que no apoyan a los ciudadanos,  la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) debe realizar una que promueva el consumo de pavos o guajolotes mexicanas y establecer las ventajas y desventajas de consumir pavos congelados e importados.

“Es necesario que la reforma a la Ley General de Salud se incluya también en el etiquetado de carnes importadas como el pavo, con claridad y en español, la fecha en que fue sacrificada el ave y congelada, para que los consumidores mexicanos puedan conocer a detalle lo que están comiendo y si existen riesgos por el uso de conservadores o químicos”, agregó.

Subrayó  que de acuerdo con la empresa internacional Freezerlabels, un grupo especializado en el etiquetado de alimentos refrigerados, la carne de pavo puede conservarse en refrigeración hasta 12 meses de forma natural, por lo que es necesario conocer no sólo que grasas saturadas, trans o sodio pueden contener, sino también conservadores y agentes químicos utilizados.

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here