26.6 C
Mexico City
viernes, junio 7, 2024
InicioEconomíaNegociosSe revisarán contratos firmados con empresas petroleras y del sector eléctrico...

Se revisarán contratos firmados con empresas petroleras y del sector eléctrico anunció López Obrador

Fecha:

Noticias Relacionadas

África también es oportunidades

POR LA ESPIRAL Claudia Luna Palencia @claudialunapale   Como parte de su presidencia...

Empresarios reconocen un buen ambiente de negocios y estabilidad económica del país

LOS CAPITALES EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El efecto “Nearshoring”, sigue creciendo. Cifras...

Reducir la dependencia de los combustibles fósiles, sugieren los franceses

Diario Ejecutivo   ·       Las propuestas de la IP a candidatos ·       Desde Pactos...

SEPOMEX Distribuye Propaganda Política en Convenio con el INE

Se ha manifestado por diferentes periodistas y ciudadanos a...

José Vilchis Guerrero

 

Serán revisados los contratos que se firmaron con empresas petroleras y del sector eléctrico en los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto por considerarse que son ventajosos para empresas como Iberdrola y petroleras extranjeras en la extracción de petróleo y generación de electricidad que no favorecen a Petróleos Mexicanos (Pemex) ni a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

 

El anuncio lo hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador al señalar que el período neoliberal se caracterizó por beneficiar “a los llamados hombres de negocio, que no eran más que traficantes de influencias, porque los empresarios son personas responsables que tienen ética empresarial”.

“Desde Felipe Calderón y con Peña Nieto inventaron que hacía falta construir 12 termoeléctricas y para abastecerlas de gas, había que construir gasoductos para comprarlo en Estados Unidos. No hicieron las termoeléctricas y contrataron los gasoductos a precios elevadísimos, a 3 ò 4 veces más del costo en el mercado con cargo a la CFE”.

De acuerdo a los contratos firmados, los gasoductos no pasaron a propiedad de la CFE, sino que seguirían en propiedad de los empresarios aunque no hubo acuerdo del Consejo de Administración de la CFE, porque se consideró que se trataba de contratos ventajosos que sólo beneficiaban a los empresarios, refirió el primer mandatario.

“Lo mismo será con los contratos en que se entregaron 110 contratos con el compromiso de que estas empresas traerían millonarias inversiones extranjeras para incrementar la producción petrolera con las concesiones en aguas someras, pero no fue así, porque las vendieron; hicieron grandes negocios al amparo del poder público”.

Explicó el jefe del Ejecutivo que hay dos caminos para corregir los contratos luego de revisarlos, llegar a acuerdos, como ocurrió con los empresarios que construyeron reclusorios por concesión federal, o ir a los tribunales internacionales, donde saldría perdiendo porque “están siempre a favor de los empresarios”.

Señaló que desde el régimen de Carlos de Salinas de Gortari surgieron banqueros improvisados, sin experiencia, cuando decidió privatizar los bancos “y estos banqueros se dedicaron a robar al pueblo cuando el ratero era el que se robaba una gallina o una bolsa en el mercado”.

Con la ironía de siempre, López Obrador refirió durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional que uno de los banqueros que fueron beneficiados sin haber sido banquero, le dijo que siempre había soñado con asaltar un banco, pero nunca pensó que fuera a tener uno en propiedad.

Advirtió que nada tiene en contra de los empresarios, pero les envió un mensaje a los de Iberdrola y Odebrecht en el que les dijo que ya no es el tiempo del neoliberalismo y no les permitirá en su gobierno tráfico de influencias que en el pasado generó una crisis sin precedente.

Últimas Noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here