25 C
Mexico City
sábado, junio 15, 2024
InicioDeportesVillano Favorito

Villano Favorito

Fecha:

Noticias Relacionadas

A qué le Tiras Cuando Sueñas Mexicano. Pues a que Seamos Campeones Mundiales, Uey

Arturo Sandoval   "Ningún jugador es tan bueno como todos juntos"....

México formaliza su postulación como sede olímpica

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, junto...

El PRI Busca su Recomposición

DE FRENTE Y DE PERFIL  RAMÓN ZURITA SAHAGÚN ...

El Tapado del PRI

DE FRENTE Y DE PERFIL    RAMÓN ZURITA SAHAGÚN...

Ágora Deportiva

(Balón cuadrado)

Jesús Yáñez Orozco

Carlos Vela padece el síndrome del ex presidente Carlitos Salinas de Gortari: se ha convertido en el villano favorito del panbolero pueblo mexicano. Más el jugador de la Real sociedad no suda ni se acongoja: sigue como pez en al agua en canchas españolas. Continúa magistral con el balón a sus pieceses, como desmayado pétalo de rosa blanca y letal frente al marco rival. 

 

Es un villano bueno.

Y es que si el jugador cancunense fuera argentino tendría el mundo a sus botines.

A riesgo de caer en aquello de que “el hubiera” es tiempo perdido– “pendejo” para otros, como suele suceder con los cronistas de la telemierda– deseo poner sobre la mesa agorera de discusión algunas consideraciones. 

Recién Vela festejó sus 25 años. Y vienen a mi mente prodigiosas jugadas en las que ha participado. Y más que su efectividad, llama mi atención la cálida frialdad con que hace sus goles.

O cómo se ubica en la cancha para servir o recibir la pelotita.

Algo similar me transmite Lionel Messi.

Igual a lo que en su momento sentí con Pelé, Johan Cruyff, Franz Beckenbauer, Maradona. De Alfredo Di Stefano no hablo porque tuvo la desgracia de que la televisión apareciera como precursora de la aldea global en el ocaso de su carrera.

No pudo convertirse en una estrella mediática del puntapié del balón mundial.

No sobredimensiono a Vela. ¡Júrolo!  Sé de qué lado masca la iguana –mariguana–  porque no sólo he visto futbol a través del tele-excremento a los largo de 50 años de mi vida, 35 años de ellos como reportero de deportes, la mayoría en la cobertura del balompié, además de que lo practiqué a  nivel semiprofesional durante tres años.

Ya Carlos ha salido al paso de las críticas y negado que sea “apátrida” porque rechazó por enésima vez formar parte del circo mediático, que enmascara lo económico con lo deportivo, de los Ratones Verdes Rocosos y su reiterada negativa de estar con ellos en el Mundial de Brasil 2014.

Porque el “bombardero” mexicano se ha convertido en uno de los mejores futbolistas del balompié español en su segunda temporada con la Real Sociedad.

Para reforzar mi dicho vale la pena retomar un texto aparecido el pasado uno de marzo en la sección de deportes de Excélsior, Adrenalina –se llama— sobre Carlos Vela, firmado por Carlos Barrón:

 

 

Decía Jesús Ramírez, técnico campeón Sub 17 con México, que cuando vio a Carlos Vela “me sorprendió que lo encontrara en un campo de beisbol cuando antes ya lo había visto haciendo goles por todos lados en Cancún”.

Otro entrenador, Fernando Vázquez, que lo tuvo en el Celta un semestre, ya un poco mayor, lo rememora como un chico “tímido, fino, veloz, te miraba pero siempre a la expectativa, muy fuerte en sus desplazamientos”.

Hoy Carlos Vela cumple 25 años, los últimos dos lejos de la Selección Nacional. Un nómada para la corta edad que tiene: de Cancún a Guadalajara con las fuerzas básicas de Chivas, dando el salto en el Mundial Sub 17 de Perú 2005 y de ahí a Londres, Vigo, Pamplona, Salamanca, Sttaffordshire y San Sebastián.

Seis ciudades, seis equipos en Europa para una de las joyas actuales del futbol mexicano que, sin embargo, no estará en el Mundial, ofendido por el castigo que recibió en 2011 tras una fiesta de seleccionados sin permiso y “porque la realidad es que a él no le gusta el futbol, ni las concentraciones, ni los viajes largos. Su trabajo es el futbol, pero le apasionan otras cosas”, dijo Miguel Herrera a la cadena Fox el mes pasado.

Ahí, en San Sebastián, con la Real Sociedad ha encontrado la felicidad y tan cómodo se siente que no tiene intenciones de moverse.

Incluso, a la hora de firmar su contrato con el equipo Txuri-urdin, estableció en una cláusula que no estaba forzado a atender a la prensa. “Aquí sólo ofrece una entrevista individual por año”, afirma Jorge Mendiola del Diario Vasco.

Junto a Antoine Griezman está catalogado en el cuarto peldaño de las duplas más efectivas y explosivas de Europa.

En casi dos años han forjado una gran amistad por tener recurrentes hábitos de juego y de forma de vida. Es normal verlos en la calle juntos como en la fiesta del pueblo de San Sebastián, La Tamborrada, donde los habitantes desfilan tocando tambores o “jugando con los chicos del barrio después de los entrenamientos, en la calle. Me volvía loco porque les decía que no lo hicieran por correr el peligro de lesionarse, ya que jugaban en las aceras”, mencionó en alguna ocasión su ex entrenador Phillipe Montanier.

Griezmann, de 22 años y recién convocado por primera ocasión a la selección francesa, ha marcado 16 goles, y Vela, que hoy cumple 25, tiene 10 tantos. Así forman el cuarto dueto más goleador de la Liga española y el octavo en Europa (sólo en Liga), con 26 anotaciones en conjunto.

En asistencias Carlos Vela también es de los mejores. En esta temporada en España suma nueve, sólo por debajo de Cesc Fábregas, del Barcelona, a quien conoció en el Arsenal.

Del chico de 16 años que tomó como rampa de lanzamiento el Mundial juvenil en Perú y reculó en Londres queda poco. Ahora es un hombre que sabe desmarcarse, jugar con y sin balón, entender los desplazamientos suaves en el campo y con remate, y disparo desde fuera del área, “unas condiciones bárbaras para cualquier chico de su edad”, afirmó Fernando Vázquez, su ex técnico en el Celta.

El factor mental es clave en el futbol, pero también las condiciones y el talento. Carlos Vela celebra su cumpleaños sin dar luz que ilumine al Tricolor, pero siendo el candelabro de la Real Sociedad.

En tanto, la nota discordante estuvo a cargo de su Alteza Serenísima, también conocido en los bajos fondos como Chava, Chavita, porque se autodefine como el “salvador” de México, y sin mencionar su nombre se refirió a la postura “apátrida” de Vela, y le dio un curioso obsequio discursivo (sic).  

Según el diario Milenio en nota publicada, también, el uno de marzo, aseguró que no hay jugadores “imprescindibles” en el Tridolor.

“Creo que la aspiración que tenemos los mexicanos y yo, como presidente de México, es que tengamos una selección nacional que realmente se coordine, se armonice y, sobre todo, lleve muy puesta la camiseta, tenga todo el corazón y entrega para poner muy en alto el nombre de nuestro país”.

Destacó que lo importante para la Decepción Nacionmal, en  Brasil “es tener un equipo que esté dispuesto a jugársela (sic, porque suena a albur). Más que hablar de personalidades del futbol o de jugadores en específico, creo que lo importante es que tengamos una selección armonizada, muy comprometida y decidida a jugársela con todo a favor de México”, finalizó.

Nooooooo, poooooos sí.

Con esas porras verborreicas de Chavita cualquier es campeón del mundo.

Vamos hasta los Ratoncitos Verdes Tullidos…

El que esté libre de incredulidad que lance el primer incordio lingüístico.

[email protected]

twitter: @kalimanyez

Facebook: @kalimanyez

Últimas Noticias

Artículo previo
Siguiente Artículo

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here